Editorial Publicado el 29 de Octubre de 2007
Sin duda estamos para esta industria en una época, que entiendo que nada la define mejor como este término. Perdón por usar ese término en inglés, pero no he encontrado una forma mas ajustada, sin tener que recurrir a varios adjetivos o a una frase larga tal como: “tiempos interesantes, desafiantes y de grandes transformaciones”.
Y durante los últimos cuatro años, he tenido la oportunidad de participar en estos “exciting times”, con el raro privilegio que mis colegas me hayan confiado la conducción de una de las entidades que mas se han comprometido en el proceso. Permitiéndome ser un protagonista del cambio, trabajando junto con un gran equipo que fue plasmándose en las diferentes comisiones directivas y del staff de la cámara. En términos concretos, debo agradecerles que me hayan permitido tener este período de aprendizaje y crecimiento personal, donde he podido impulsar muchas de las cosas que durante años había pensado que eran necesarias para que nuestro país tenga una auténtica industria informática. Sé que tenemos un mejor sector que años atrás, aunque solo una pequeña parte tendrá que ver mi participación. Si así fuera, solo una pequeña parte, ya justifica los cuatro años dedicados prácticamente de lleno a esta actividad honorífica.
Les quiero agradecer a todos por “el aguante”, por reelegirme para un segundo período y soportar mis errores (al fin….mama me fatto cussi). Especialmente aquellos que me han acompañado como vicepresidentes (Miguel, Gracy, Diego y Ariel desde el inicio), Fernando y Roberto luego. Al igual que muchos otros que deberían ser nombrados, pero no alcanzaría esta página. A Vanessa, Eugenia, Norberto, Susana, Myriam, Héctor y el resto del elenco, que sin ellos nada sería posible.
Pero no creo oportuno ocuparles su tiempo en hacer un balance de lo actuado. En este blog, donde han quedado registrados los editoriales de los últimos dos años, haré alguna mención a esto, junto con el plan acción que me había propuesto al inicio de mis gestión, pero no mucho mas. Lo hecho, hecho está, y ahora tenemos que mirar el futuro y acompañar a quienes conducirán (y le darán nuevo impulso) a esta continuidad del proceso de crecimiento y consolidación.
Este es mi último editorial en este medio, al menos en el rol que he tenido hasta el presente. A través de las diferentes ediciones he tratado de expresarme en cada uno de los temas donde entendí que había que fijar una posición, hacer un comentario o destacar una acción. Por supuesto que lo hice siempre tratando de interpretar lo que la mayoría de mis colegas opinaban, que mayormente coincidió con mis propias creencias. Pero no siendo dueño de la verdad y con mis propias limitaciones, siempre entendí que el mensaje debería servir como disparador de algún debate. Tengo que agradecer la tonelada de emails que me han hecho llegar en cada ocasión, apoyando o dando un punto de vista diferente. Todos estos editoriales los he incorporado en el blog mencionado precedentemente, el cual espero se convierta en una especie de testimonio documental del período transcurrido. En fin…allí está el blog y la posibilidad que cada uno agregue lo que crea necesario.
Y digo que este es mi último editorial, porque como todos saben, el próximo 31 se producirá el recambio de autoridades, tal como lo hemos impulsado desde esta misma gestión. Y, fiel a la palabra empeñada, dejaré la conducción y la participación en la comisión directiva de CESSI. Pero dejar la conducción no significa dejar de participar en la cámara ni ayudar a quienes asumen nuevos roles, para que hagan que nuestro sector alcance realmente la posición que todos creemos que deberíamos tener.
Porque nuestras ideas y nuestra energía pueden ser útiles desde muchos lugares para ayudar al crecimiento sectorial. Una Argentina con mayor inserción digital, con una industria instalada localmente que produzca para competir a escala mundial, con mas personas empleadas en tareas de alto valor agregado, con mejor nivel educativo, con mejores empresas, y una mejor distribución de los ingresos, sin dudas es mejor para todos, incluyendo a mi familia, amigos, colegas y el resto de compatriotas. Esta siempre fue, y los es actualmente, mi mas firme convicción personal. Espero haber obrado en consecuencia y continuar trabajando para hacerlo posible.
Y en eso seguiremos trabajando….cualquiera que sea la posición donde seamos convocados o el destino nos lleve.
Gracias y hasta siempre!
martes, 30 de octubre de 2007
Anuario 2007: una forma de mostrar de mostrar la industria
Editorial publicado el 21 de Octubre de 2007
En estos días hemos publicado el Anuario conteniendo la oferta de Argentina en materia de productos de software y servicios informáticos.
Esta nueva versión, mejorada en la estética y contenido, sin dudas servirá y mucho para la promoción de las empresas y la industria en general. Hemos incluido notas de los Vicepresidentes, de la Directora Ejecutiva y del Ministro de Educación, como forma que no solo informe sobre qué proveen las empresas, si no del estado del arte de la industria y la visión de CESSI sobre los temas relevantes de la agenda nacional. Este año se incorporó el inglés en los textos y todas las notas e informaciones tienen su correspondiente versión en ese idioma, de manera que sirva como instrumento promocional en el exterior. E incluye una excelente recopilación de todas las empresas asociadas en Cessi, con su oferta específica, mas allá de lo que han publicado específicamente aquellas que nos acompañaron con su publicidad y sponsoreo.
En estos días estamos procediendo a distribuir copias entre referentes nacionales, consulados, centros de negocios, embajadas y cámaras empresariales. Y próximamente tendremos liberada la versión web, para que lo mismo que puede verse impreso, pueda obtenerse de manera digital.
Ahora, ¿por qué es necesario tener una publicación de este tipo?. Cuando vamos a visitar países tratando de mostrar la oferta Argentina, o cuando nos reunimos con referentes de otros sectores económicos, o cuando posibles inversores visitan nuestro país, necesitamos poder mostrar lo que mencionamos: que tenemos una industria creciente, pujante y con grandes posibilidades de sostener un crecimiento como el actual. Y para esto, mas allá de los gráficos y estadísticas globales, la posibilidad de mostrar las empresas se convierte en un hecho por demás relevante. Y de una u otra manera, debería convertirse esta información, en negocios para nuestras empresas en el tiempo. No se trata de tener un folleto sectorial. Se trata de tener un instrumento que permita distinguir quien puede ofrecer determinados productos o servicios y poder tomar contactos con ellos.
Y con esto estaríamos dando los pasos finales de un ciclo, que tendrá su broche de oro con la Cena Anual y la entrega de los Premios Sadosky el próximo 27 de Noviembre, junto con el festejo de los 25 años de nuestra institución.
En suma, estamos cerrando una gestión, que no hace sino reflejar los resultados de la misma: Un resumen de lo que hoy ofrecen las empresas en Argentina; y un plan de acción para los próximos años. Lo primero muestra cuanto ha crecido y madurado, y lo segundo como se proyecta para el futuro.
Y esto, para un sector no es poco.
En estos días hemos publicado el Anuario conteniendo la oferta de Argentina en materia de productos de software y servicios informáticos.
Esta nueva versión, mejorada en la estética y contenido, sin dudas servirá y mucho para la promoción de las empresas y la industria en general. Hemos incluido notas de los Vicepresidentes, de la Directora Ejecutiva y del Ministro de Educación, como forma que no solo informe sobre qué proveen las empresas, si no del estado del arte de la industria y la visión de CESSI sobre los temas relevantes de la agenda nacional. Este año se incorporó el inglés en los textos y todas las notas e informaciones tienen su correspondiente versión en ese idioma, de manera que sirva como instrumento promocional en el exterior. E incluye una excelente recopilación de todas las empresas asociadas en Cessi, con su oferta específica, mas allá de lo que han publicado específicamente aquellas que nos acompañaron con su publicidad y sponsoreo.
En estos días estamos procediendo a distribuir copias entre referentes nacionales, consulados, centros de negocios, embajadas y cámaras empresariales. Y próximamente tendremos liberada la versión web, para que lo mismo que puede verse impreso, pueda obtenerse de manera digital.
Ahora, ¿por qué es necesario tener una publicación de este tipo?. Cuando vamos a visitar países tratando de mostrar la oferta Argentina, o cuando nos reunimos con referentes de otros sectores económicos, o cuando posibles inversores visitan nuestro país, necesitamos poder mostrar lo que mencionamos: que tenemos una industria creciente, pujante y con grandes posibilidades de sostener un crecimiento como el actual. Y para esto, mas allá de los gráficos y estadísticas globales, la posibilidad de mostrar las empresas se convierte en un hecho por demás relevante. Y de una u otra manera, debería convertirse esta información, en negocios para nuestras empresas en el tiempo. No se trata de tener un folleto sectorial. Se trata de tener un instrumento que permita distinguir quien puede ofrecer determinados productos o servicios y poder tomar contactos con ellos.
Y con esto estaríamos dando los pasos finales de un ciclo, que tendrá su broche de oro con la Cena Anual y la entrega de los Premios Sadosky el próximo 27 de Noviembre, junto con el festejo de los 25 años de nuestra institución.
En suma, estamos cerrando una gestión, que no hace sino reflejar los resultados de la misma: Un resumen de lo que hoy ofrecen las empresas en Argentina; y un plan de acción para los próximos años. Lo primero muestra cuanto ha crecido y madurado, y lo segundo como se proyecta para el futuro.
Y esto, para un sector no es poco.
Etiquetas:
asociativismo,
cessi,
exportaciones,
industria,
Plan de Acción; Ejes,
Premios Sadosky,
promoción
El futuro de CESSI
Editorial publicado el 16 de Octubre de 2007
En unos quince días – específicamente el Miércoles 31 de Octubre a las 10:30hrs-, estaremos haciendo nuestra Asamblea Anual, órgano central de la Cámara y en la cual todos los socios debemos participar, tanto para poder opinar sobre la marcha de la misma, como para definir los lineamientos que deberían seguirse en los próximos períodos.
Este año procederemos a elegir parcialmente una nueva comisión directiva. Y tal como hemos anticipado en el editorial “Tiempos de Cambios”, este recambio comenzará por mi propia posición de presidente, dado que la reforma estatutaria impulsada por esta misma conducción hace dos años, impide que nadie pueda ocupar un mismo cargo por mas de dos períodos (cuatro años).
Como tal la Asamblea reviste características especiales dado que un nuevo equipo genera siempre expectativas y desafíos. En las últimas semanas se ha producido un importante debate sobre quienes deberían asumir las posiciones de conducción y cuál debería ser el rol de la CESSI en los próximos años. Pues bien, este fue precisamente el motivo por el cual impulsamos la renovación periódica: nos obliga a tener que preocuparnos por el futuro de la cámara y determinar quienes son los dirigentes aptos para liderar los nuevos desafíos. Lamentablemente algunos debates trascendieron al ámbito de la cámara y esto nos ha perjudicado de alguna manera en la imagen de institución que monolíticamente (aunque no monocromática), debatía internamente sus temas. Pero el debate siempre es bueno. En lo personal veo con satisfacción que mucha gente se involucró en el mismo, lo cual habla del compromiso e interés que la marcha de nuestra cámara muestra.
En mis manos tengo una lista de consenso que me han hecho llegar para que sea homologada por la Comisión Directiva, como paso previo a la votación en la Asamblea del 31. Esta lista fue confeccionada luego de muchas reuniones que permitieron lograr los consensos necesarios como para tener un equilibrio entre los diferentes representantes sectoriales. Cabe destacar que he sido absolutamente prescindente a la hora de participar en estos debates, especialmente en lo atinente a la determinación de las personas, dado que una opinión mía podría haberse interpretado como condicionante.
Esta lista encabezada por Miguel Calello (Open Solutions Argentina) en su futuro rol de Presidente y secundado por Graciela Roggio (Grupo Prominente), Roberto Wagmaister (Grupo Assa), Fernando Racca (Intersoft) y Carlos Rolandelli (Grupo Ryaco) como Vicepresidentes, además de Miguel Suarez (Nixor) como Secretario y Daniela Prado (Motorola) como tesorero, y otros veintiocho miembros, parece ser una buena combinación que permitirá que CESSI tenga mayores logros en el futuro. Al resto de los asociados, nos resta apoyar la gestión que piensan emprender, tal como lo han hecho –nobleza obliga reconocerlo- durante mi propio mandato.
Muchos de los que componen esta lista tienen una larga experiencia en el trabajo en Cessi, por lo que tanto Miguel Calello como el resto del equipo están mas que preparados para asumir los nuevos desafíos. Desde ya que cuentan con todo mi apoyo y les transmitido mi ofrecimiento de colaborar en las áreas en las que así lo crean conveniente.
El tamaño que ha tomado el sector y la relevancia que ha alcanzado nuestra cámara como referente a nivel nacional en temas de la industria informática, hace que cada día deban analizarse temas mas complejos y que exigen un mayor grado de responsabilidad por parte de nuestras autoridades. Y también porqué no, involucramiento del resto de los asociados.
Y es la Asamblea donde todos nos encontramos en igualdad de condiciones y podemos expresar nuestras opiniones sobre la marcha de la institución. En consecuencia es el ámbito apropiado para que todos quienes no participan activamente puedan tener un reporte de lo actuado y opinar sobre las correcciones que deben implementarse.
En lo personal, muchos me han preguntado sobre mi futuro, relacionado con temas de políticas sectoriales. Creo que todos podemos hacer aportes en algunos de los temas relevantes que tiene el sector, y que necesitan de algún acompañamiento y trabajo. Allí pues me encontrarán, trabajando para que nuestra industria tenga la relevancia y desarrollo que el país necesita. Y colaborando con CESSI, como otro socio mas, en sus planes futuros.
En unos quince días – específicamente el Miércoles 31 de Octubre a las 10:30hrs-, estaremos haciendo nuestra Asamblea Anual, órgano central de la Cámara y en la cual todos los socios debemos participar, tanto para poder opinar sobre la marcha de la misma, como para definir los lineamientos que deberían seguirse en los próximos períodos.
Este año procederemos a elegir parcialmente una nueva comisión directiva. Y tal como hemos anticipado en el editorial “Tiempos de Cambios”, este recambio comenzará por mi propia posición de presidente, dado que la reforma estatutaria impulsada por esta misma conducción hace dos años, impide que nadie pueda ocupar un mismo cargo por mas de dos períodos (cuatro años).
Como tal la Asamblea reviste características especiales dado que un nuevo equipo genera siempre expectativas y desafíos. En las últimas semanas se ha producido un importante debate sobre quienes deberían asumir las posiciones de conducción y cuál debería ser el rol de la CESSI en los próximos años. Pues bien, este fue precisamente el motivo por el cual impulsamos la renovación periódica: nos obliga a tener que preocuparnos por el futuro de la cámara y determinar quienes son los dirigentes aptos para liderar los nuevos desafíos. Lamentablemente algunos debates trascendieron al ámbito de la cámara y esto nos ha perjudicado de alguna manera en la imagen de institución que monolíticamente (aunque no monocromática), debatía internamente sus temas. Pero el debate siempre es bueno. En lo personal veo con satisfacción que mucha gente se involucró en el mismo, lo cual habla del compromiso e interés que la marcha de nuestra cámara muestra.
En mis manos tengo una lista de consenso que me han hecho llegar para que sea homologada por la Comisión Directiva, como paso previo a la votación en la Asamblea del 31. Esta lista fue confeccionada luego de muchas reuniones que permitieron lograr los consensos necesarios como para tener un equilibrio entre los diferentes representantes sectoriales. Cabe destacar que he sido absolutamente prescindente a la hora de participar en estos debates, especialmente en lo atinente a la determinación de las personas, dado que una opinión mía podría haberse interpretado como condicionante.
Esta lista encabezada por Miguel Calello (Open Solutions Argentina) en su futuro rol de Presidente y secundado por Graciela Roggio (Grupo Prominente), Roberto Wagmaister (Grupo Assa), Fernando Racca (Intersoft) y Carlos Rolandelli (Grupo Ryaco) como Vicepresidentes, además de Miguel Suarez (Nixor) como Secretario y Daniela Prado (Motorola) como tesorero, y otros veintiocho miembros, parece ser una buena combinación que permitirá que CESSI tenga mayores logros en el futuro. Al resto de los asociados, nos resta apoyar la gestión que piensan emprender, tal como lo han hecho –nobleza obliga reconocerlo- durante mi propio mandato.
Muchos de los que componen esta lista tienen una larga experiencia en el trabajo en Cessi, por lo que tanto Miguel Calello como el resto del equipo están mas que preparados para asumir los nuevos desafíos. Desde ya que cuentan con todo mi apoyo y les transmitido mi ofrecimiento de colaborar en las áreas en las que así lo crean conveniente.
El tamaño que ha tomado el sector y la relevancia que ha alcanzado nuestra cámara como referente a nivel nacional en temas de la industria informática, hace que cada día deban analizarse temas mas complejos y que exigen un mayor grado de responsabilidad por parte de nuestras autoridades. Y también porqué no, involucramiento del resto de los asociados.
Y es la Asamblea donde todos nos encontramos en igualdad de condiciones y podemos expresar nuestras opiniones sobre la marcha de la institución. En consecuencia es el ámbito apropiado para que todos quienes no participan activamente puedan tener un reporte de lo actuado y opinar sobre las correcciones que deben implementarse.
En lo personal, muchos me han preguntado sobre mi futuro, relacionado con temas de políticas sectoriales. Creo que todos podemos hacer aportes en algunos de los temas relevantes que tiene el sector, y que necesitan de algún acompañamiento y trabajo. Allí pues me encontrarán, trabajando para que nuestra industria tenga la relevancia y desarrollo que el país necesita. Y colaborando con CESSI, como otro socio mas, en sus planes futuros.
Valueshore - ValueSoft
Editorial publicado el 8 de Octubre de 2007
Dentro del Documento de Propuestas para el Plan de Acción 2008-2011, en lo referentes a mercados externos mencionamos estos dos nuevos conceptos, como los que impulsaremos de cara al futuro. Pero déjenme hacer algunas reflexiones al respecto.
Valueshore/Valuesoft significan a mi entender mucho mas que un par de palabritas que suenan bien. Es toda una definición de cómo vemos el futuro de nuestro país en cuanto al desarrollo de su industria y no solo mirando los mercados externos, sino también para definir el tipo de inversiones que deberíamos auspiciar.
Por Valueshore entendemos el conjunto de servicios y productos, que agreguen valor a los resultados, es decir que no se queden en la mera respuesta a los requerimientos, sino que avancen en la realización de auténticas soluciones a los problemas planteados. Por ValueSoft entendemos la complementación del concepto anterior, pero orientada a ganar en competitividad en algunas áreas estratégicas específicas, a través de productos destinados a ellas.
Entiendo que estos conceptos pueden resultar un tanto abstractos, y no siempre simples de definir, pero también, que una industria que quiere ser madura, debe estar en condiciones de comprenderlos, y mas aún, adoptarlos como suyos.
Por supuesto que es mas fácil definir esto por la negativa, Valueshore NO es offshore o nearshore, es decir producir fronteras afuera productos o servicios bajo especificaciones donde el principal entregable son horas de mano de obra. Por el contrario, lo que proponemos como Valueshore, es la provisión de servicios que vaya mucho mas allá y que ofrezca las mejores soluciones salidas de la capacidad intelectual de las personas, donde cantidad de servicios sea reemplazado por calidad de los mismos (pensado como tipo de prestación). En el documento mencionado, hacemos un análisis de por qué hemos llegado a esta conclusión, pero hay razones objetivas que nos permiten estar seguros de la misma. Entre otras cosas, porque aun que Argentina haga un esfuerzo importante en la capacitación de recursos humanos para atender a estos negocios, las demandas mundiales son tan importantes que haría que siempre estemos mirando la generación de mas y mas recursos, dado que habrá mas y mas demanda. Pero como sabemos que tenemos limitaciones en el crecimiento de la tasa de creación de recursos calificados (y léase bien, calificados no solo entrenados), estaríamos siempre corriendo detrás en una carrera donde el ritmo lo perderán primero quienes corren con desventajas (llámese las empresas que no pueden la espalda internacional apropiada).
Y este concepto del Valueshore/Valuesfot, debería ser tenido en cuenta al momento de analizar el tipo de inversiones que Argentina debería proponer. No es impulsando la radicación por mano de obra barata como se lograrán resultados. Por el contrario solo podría desalentar la posibilidad de crear una industria local sana. Es por eso que debería resultar interesante proponer inversiones que utilicen a nuestro país para desarrollar servicios o aplicaciones que hagan centro en el valor agregado. Sin dudas beneficiará al eco-sistema sectorial. Por el contrario radicaciones del tipo “mano de obra intensiva” sin agregaduría de valor, solo haría crecer la actividad, pero difícilmente se desarrolle. Porque convengamos que estos términos no son sinónimos. En suma gordura sin musculatura, lo cual traería problemas tarde o temprano.
Por lo tanto, VALUESHORE/VALUESOFT son definiciones que deberían recibir la mayor atención por nosotros y orientar nuestras actividades en un futuro, tanto sea para los negocios hacia el exterior, como en el mercado doméstico y las inversiones.
Al menos eso parece.
Dentro del Documento de Propuestas para el Plan de Acción 2008-2011, en lo referentes a mercados externos mencionamos estos dos nuevos conceptos, como los que impulsaremos de cara al futuro. Pero déjenme hacer algunas reflexiones al respecto.
Valueshore/Valuesoft significan a mi entender mucho mas que un par de palabritas que suenan bien. Es toda una definición de cómo vemos el futuro de nuestro país en cuanto al desarrollo de su industria y no solo mirando los mercados externos, sino también para definir el tipo de inversiones que deberíamos auspiciar.
Por Valueshore entendemos el conjunto de servicios y productos, que agreguen valor a los resultados, es decir que no se queden en la mera respuesta a los requerimientos, sino que avancen en la realización de auténticas soluciones a los problemas planteados. Por ValueSoft entendemos la complementación del concepto anterior, pero orientada a ganar en competitividad en algunas áreas estratégicas específicas, a través de productos destinados a ellas.
Entiendo que estos conceptos pueden resultar un tanto abstractos, y no siempre simples de definir, pero también, que una industria que quiere ser madura, debe estar en condiciones de comprenderlos, y mas aún, adoptarlos como suyos.
Por supuesto que es mas fácil definir esto por la negativa, Valueshore NO es offshore o nearshore, es decir producir fronteras afuera productos o servicios bajo especificaciones donde el principal entregable son horas de mano de obra. Por el contrario, lo que proponemos como Valueshore, es la provisión de servicios que vaya mucho mas allá y que ofrezca las mejores soluciones salidas de la capacidad intelectual de las personas, donde cantidad de servicios sea reemplazado por calidad de los mismos (pensado como tipo de prestación). En el documento mencionado, hacemos un análisis de por qué hemos llegado a esta conclusión, pero hay razones objetivas que nos permiten estar seguros de la misma. Entre otras cosas, porque aun que Argentina haga un esfuerzo importante en la capacitación de recursos humanos para atender a estos negocios, las demandas mundiales son tan importantes que haría que siempre estemos mirando la generación de mas y mas recursos, dado que habrá mas y mas demanda. Pero como sabemos que tenemos limitaciones en el crecimiento de la tasa de creación de recursos calificados (y léase bien, calificados no solo entrenados), estaríamos siempre corriendo detrás en una carrera donde el ritmo lo perderán primero quienes corren con desventajas (llámese las empresas que no pueden la espalda internacional apropiada).
Y este concepto del Valueshore/Valuesfot, debería ser tenido en cuenta al momento de analizar el tipo de inversiones que Argentina debería proponer. No es impulsando la radicación por mano de obra barata como se lograrán resultados. Por el contrario solo podría desalentar la posibilidad de crear una industria local sana. Es por eso que debería resultar interesante proponer inversiones que utilicen a nuestro país para desarrollar servicios o aplicaciones que hagan centro en el valor agregado. Sin dudas beneficiará al eco-sistema sectorial. Por el contrario radicaciones del tipo “mano de obra intensiva” sin agregaduría de valor, solo haría crecer la actividad, pero difícilmente se desarrolle. Porque convengamos que estos términos no son sinónimos. En suma gordura sin musculatura, lo cual traería problemas tarde o temprano.
Por lo tanto, VALUESHORE/VALUESOFT son definiciones que deberían recibir la mayor atención por nosotros y orientar nuestras actividades en un futuro, tanto sea para los negocios hacia el exterior, como en el mercado doméstico y las inversiones.
Al menos eso parece.
Etiquetas:
exportaciones,
Valueshore,
Valuesoft
Uno de esos extraños placeres que da estar en CESSI (II)
Editorial publicado el 1 de Octubre de 2007
Déjenme compartir con ustedes una experiencia realmente inolvidable, ocurrida el pasado Viernes. Muchos sabrán que entre los planes de capacitación que estamos desarrollando con el Ministerio de Trabajo y algunas empresas, uno de ellos está destinado a la capacitación de jóvenes con capacidades diferentes. Entre esos planes, uno es el “InverTI en Vos”, liderado por Oracle, y se concentró en la Fundación Vitra (http://www.fundacionvitra.com.ar/). Ellos trabajan en la promoción de personas con discapacidades motrices, pero con temas realmente serios.
El hecho es que el pasado Viernes tuve la enorme alegría de ser invitado a entregar los certificados a unas 25 personas que completaron los exámenes correspondientes a cursos de Java, el mismo que rinde cualquiera que desee trabajar en nuestras empresas…Pero ellos no son cualquiera, son personas a las cuales cualquier actividad le demanda un esfuerzo descomunal, al menos solo para trasladarse al lugar de estudios (cuantos de nosotros nos quejamos por temas que mirando esto, no tienen ni punto de comparación)
Allí estuvimos con Alejandro de León (uno de los impulsores de esto) Presidente de Oracle, con Fernando Racca Vicepresidente de Cessi, Carolina Benito de la misma empresa y funcionarios del Ministerio, entre otras personas. Y los chicos, muchos chicos con sus discapacidades a cuesta. Los que egresaban con sus familiares, y muchos otros que acompañaban los logros de sus amigos.
Habrán quedado fotos o videos de esto, pero les puedo asegurar que no será lo mismo que haber estado personalmente allí. Son 25 jóvenes, podrían haber sido muchos mas, pero cada uno de ellos valen mucho mas para todos nosotros. Porque son el fruto de su propia superación mas allá de todas las condiciones adversas.
Y cuando vemos lo ínfimo de los temas de la política menor, que muchas veces nos distraen de los temas centrales, solo podemos sentirnos altamente satisfechos porque algunos de ellos tengan realmente un futuro en su vida, en parte por los planes que hemos impulsado. Si solo cinco o diez, o todos, pudiesen tener trabajo, no les quepa duda que en la faz personal, habrá justificado ampliamente las energías insumidas en la tarea de conducción de Cessi.
Ya los capacitamos. Ahora le debemos conseguir empleo (ya hay algunos contactados). Y en eso contarán con mi compromiso personal, y estoy seguro que Alejandro y Fernando harán algo similar. Y esta semana firmaremos un nuevo protocolo para capacitar unas 2.400 nuevas personas en diferentes ámbitos, y condiciones.
Porque en suma, en esta industria la única capacidad necesaria es la de poder pensar, y la mejor cualidad es la fuerza de voluntad. Y ellos tienen ambas condiciones
Y cuando vemos lo ínfimo de los temas de la política menor, que muchas veces nos distraen de los temas centrales, solo podemos sentirnos altamente satisfechos porque algunos de ellos tengan realmente un futuro en su vida, en parte por los planes que hemos impulsado. Si solo cinco o diez, o todos, pudiesen tener trabajo, no les quepa duda que en la faz personal, habrá justificado ampliamente las energías insumidas en la tarea de conducción de Cessi.
Ya los capacitamos. Ahora le debemos conseguir empleo (ya hay algunos contactados). Y en eso contarán con mi compromiso personal, y estoy seguro que Alejandro y Fernando harán algo similar. Y esta semana firmaremos un nuevo protocolo para capacitar unas 2.400 nuevas personas en diferentes ámbitos, y condiciones.
Porque en suma, en esta industria la única capacidad necesaria es la de poder pensar, y la mejor cualidad es la fuerza de voluntad. Y ellos tienen ambas condiciones
¿Y nosotros?
PD: Tal vez alguno se acuerde de un editorial similar publicado el 26 de Marzo del 2006. O sea, esta sería la segunda oportunidad. Y aquellos jóvenes ya trabajan en su gran mayoría…
Etiquetas:
educacion,
Entertech,
Recursos humanos
Creación, innovación…y los males pendientes
Editorial publicado el 24 de Septiembre de 2007
Ambos términos son usados comúnmente como sinónimos, aunque su diferencia, al menos en cuanto al desarrollo sectorial, hace que deban ser analizados muy separadamente.
Veamos, la creación es el acto de generar algo casi desde la nada, es la ciencia pura, desde donde se pueden construir las bases para que luego se produzcan los procesos innovadores que se catalicen en negocios. Por lo tanto, la creación puede ser desarrollada desde ámbitos públicos o privados, desde las empresas o los centros de investigación o de la imaginación de cualquier persona. En cambio, la innovación es la capacidad de las empresas de transformar cosas existentes en modelos de negocios aplicables a una realidad concreta. Como tal, el rol innovador en un país, es esencialmente provisto por las empresas y el resto de los actores de la vida económica. Veamos un ejemplo, podría desarrollarse la genética como para que existan “rosas negras” –de hecho existen en nuestro país-, y esto sería crear una nueva especie. Sin embargo, esto no constituiría una innovación hasta que alguien lo transforme, a través de un proceso productivo o comercial, un producto apetecible por los mercados. Podríamos tener una hermosa rosa de tallo corto, muy bonita para exponerla en exposiciones, y escribir reportes sobre esto, pero no apta para la demanda que las requiere de tallo largo y a precios razonables.
Incluso, la innovación no depende necesariamente de la existencia de una creación previa. Podemos ver algunas grandes empresas que han sido exitosas usando productos o servicios previamente conocidos, pero que han sabido encontrar un proceso innovador de comercialización -u otros atributos novedosos- que le han permitido tener un factor diferencial.
En términos de acciones públicas, la creación debería ser fuertemente apoyada por los gobiernos, quienes pueden tener a disposición instrumentos que le permitan invertir lo que las empresas pymes no pueden hacer, tanto en organismos públicos como privados, en universidades como en centros de desarrollo. Pero la innovación debería ser impulsada básicamente apoyando la creación y fortalecimiento de las empresas.
Y es por ello que vemos con preocupación que en nuestro país, aún no se ha tomado clara conciencia de ello. Los esfuerzos en términos de creación (llámese fomento a la Investigación y Desarrollo), no están direccionados para deriven en innovaciones, con lo cual tenemos muchos “papers” galardonados, y pocas patentes o productos derivados de ellos. En suma apoyamos la creación, pero sin la posterior generación de riqueza a partir de ellos.
Es allí donde aparece que la aún pendiente concreción de la Fundación Sadosky, debería cumplir un papel trascendente: ser el órgano desde donde se convierta la creación en el impulso a la innovación tecnológica. Y la mora en la ejecución de la misma, no hace sino mostrar lo mucho que nos falta aún en comprender que invertir en ciencia y tecnología, no significa solamente tener mas científicos, sino también tener los empresarios aptos, y las empresas listas, para convertir los conocimientos en productos. Y competir en el mundo con sus empresas, que son la forma genuina en que hoy se ganan posiciones en los mercados.
Ambos términos son usados comúnmente como sinónimos, aunque su diferencia, al menos en cuanto al desarrollo sectorial, hace que deban ser analizados muy separadamente.
Veamos, la creación es el acto de generar algo casi desde la nada, es la ciencia pura, desde donde se pueden construir las bases para que luego se produzcan los procesos innovadores que se catalicen en negocios. Por lo tanto, la creación puede ser desarrollada desde ámbitos públicos o privados, desde las empresas o los centros de investigación o de la imaginación de cualquier persona. En cambio, la innovación es la capacidad de las empresas de transformar cosas existentes en modelos de negocios aplicables a una realidad concreta. Como tal, el rol innovador en un país, es esencialmente provisto por las empresas y el resto de los actores de la vida económica. Veamos un ejemplo, podría desarrollarse la genética como para que existan “rosas negras” –de hecho existen en nuestro país-, y esto sería crear una nueva especie. Sin embargo, esto no constituiría una innovación hasta que alguien lo transforme, a través de un proceso productivo o comercial, un producto apetecible por los mercados. Podríamos tener una hermosa rosa de tallo corto, muy bonita para exponerla en exposiciones, y escribir reportes sobre esto, pero no apta para la demanda que las requiere de tallo largo y a precios razonables.
Incluso, la innovación no depende necesariamente de la existencia de una creación previa. Podemos ver algunas grandes empresas que han sido exitosas usando productos o servicios previamente conocidos, pero que han sabido encontrar un proceso innovador de comercialización -u otros atributos novedosos- que le han permitido tener un factor diferencial.
En términos de acciones públicas, la creación debería ser fuertemente apoyada por los gobiernos, quienes pueden tener a disposición instrumentos que le permitan invertir lo que las empresas pymes no pueden hacer, tanto en organismos públicos como privados, en universidades como en centros de desarrollo. Pero la innovación debería ser impulsada básicamente apoyando la creación y fortalecimiento de las empresas.
Y es por ello que vemos con preocupación que en nuestro país, aún no se ha tomado clara conciencia de ello. Los esfuerzos en términos de creación (llámese fomento a la Investigación y Desarrollo), no están direccionados para deriven en innovaciones, con lo cual tenemos muchos “papers” galardonados, y pocas patentes o productos derivados de ellos. En suma apoyamos la creación, pero sin la posterior generación de riqueza a partir de ellos.
Es allí donde aparece que la aún pendiente concreción de la Fundación Sadosky, debería cumplir un papel trascendente: ser el órgano desde donde se convierta la creación en el impulso a la innovación tecnológica. Y la mora en la ejecución de la misma, no hace sino mostrar lo mucho que nos falta aún en comprender que invertir en ciencia y tecnología, no significa solamente tener mas científicos, sino también tener los empresarios aptos, y las empresas listas, para convertir los conocimientos en productos. Y competir en el mundo con sus empresas, que son la forma genuina en que hoy se ganan posiciones en los mercados.
Etiquetas:
Emprendedores,
Fundación Sadosky,
I+D,
InverTI en vos,
valor agregado
Tiempos de renovación
Editorial publicado el 3 de Septiembre de 2007
En los próximos días estará saliendo la convocatoria para nuestra Asamblea Anual Ordinaria, la cual realizaremos durante Noviembre.
Como saben, la asamblea es el lugar donde todos tenemos la posibilidad de participar activamente en nuestra institución y definir el rumbo que queremos darle a la misma. Es naturalmente, el tiempo de balances y también de propuestas. El primero para analizar lo realizado, el segundo para planificar el futuro.
Asimismo, es el tiempo de renovación de los miembros de la Comisión Directiva, que está constituida por 33 miembros, que duran dos años en su mandato y se renuevan por mitades. Este año corresponde elegir a 17 miembros comenzando por el presidente.
Ya hemos hablado anteriormente de la necesidad de los recambios, como forma de dar mayores posibilidades de participación a todos los miembros y para que tengamos nuevas ideas, y bríos para llevarlas adelante.
Participar en los órganos de conducción de CESSI, es un orgullo para quienes son designados. En definitiva, no se trata de una “carga pública” si no de participar en la gestión sectorial, haciendo que el sector crezca de la mano de sus propios empresarios.
Y si hablamos de renovaciones, debemos hacer algunas reflexiones. Primero, el recambio no debería ser motivo de inquietudes, dado es parte de la maduración que va alcanzando una institución que supera el cuarto de siglo, con dirigentes dispuestos a asumir las responsabilidades del caso. Segundo, que todos debemos estar dispuestos a facilitar el cambio. Un sector basado en la tecnología como este, no necesita dirigentes que se apoltronen en sus posiciones, porque el negocio y sus desafíos cambian permanentemente. Cambia la industria y también en consecuencia deben cambiar las personas.
Finalmente, el recambio tiene que ser racional, es decir, permitir una adecuada oxigenación, pero manteniendo una cantidad de dirigentes que ya venían trabajando y que pueden aportar su experiencia y darle continuidad a algunas acciones en progreso. Años anteriores, hemos recambiado aproximadamente un tercio de los puestos, incorporando nuevas empresas, siempre teniendo en cuenta que se mantenga el equilibrio en la representación de los diferentes sectores de nuestra actividad, de manera de preservar la pluralidad de la mesa de conducción.
En lo personal, todos deberían saber que al inicio de mi segundo mandato (el cual termina este año), ya había manifestado mi intensión de no postularme para otro período, básicamente porque creo firmemente en la ventaja de los recambios. Ha sido un orgullo que mis colegas me eligieran por dos períodos para liderar esta institución, que por suerte tanto ha crecido en todo sentido.
Por lo tanto, espero que muchos se postulen para participar en la conducción de Cessi, y que entre todos solidifiquemos este edificio que cada vez parece que alcanza mayores alturas.
En los próximos días estará saliendo la convocatoria para nuestra Asamblea Anual Ordinaria, la cual realizaremos durante Noviembre.
Como saben, la asamblea es el lugar donde todos tenemos la posibilidad de participar activamente en nuestra institución y definir el rumbo que queremos darle a la misma. Es naturalmente, el tiempo de balances y también de propuestas. El primero para analizar lo realizado, el segundo para planificar el futuro.
Asimismo, es el tiempo de renovación de los miembros de la Comisión Directiva, que está constituida por 33 miembros, que duran dos años en su mandato y se renuevan por mitades. Este año corresponde elegir a 17 miembros comenzando por el presidente.
Ya hemos hablado anteriormente de la necesidad de los recambios, como forma de dar mayores posibilidades de participación a todos los miembros y para que tengamos nuevas ideas, y bríos para llevarlas adelante.
Participar en los órganos de conducción de CESSI, es un orgullo para quienes son designados. En definitiva, no se trata de una “carga pública” si no de participar en la gestión sectorial, haciendo que el sector crezca de la mano de sus propios empresarios.
Y si hablamos de renovaciones, debemos hacer algunas reflexiones. Primero, el recambio no debería ser motivo de inquietudes, dado es parte de la maduración que va alcanzando una institución que supera el cuarto de siglo, con dirigentes dispuestos a asumir las responsabilidades del caso. Segundo, que todos debemos estar dispuestos a facilitar el cambio. Un sector basado en la tecnología como este, no necesita dirigentes que se apoltronen en sus posiciones, porque el negocio y sus desafíos cambian permanentemente. Cambia la industria y también en consecuencia deben cambiar las personas.
Finalmente, el recambio tiene que ser racional, es decir, permitir una adecuada oxigenación, pero manteniendo una cantidad de dirigentes que ya venían trabajando y que pueden aportar su experiencia y darle continuidad a algunas acciones en progreso. Años anteriores, hemos recambiado aproximadamente un tercio de los puestos, incorporando nuevas empresas, siempre teniendo en cuenta que se mantenga el equilibrio en la representación de los diferentes sectores de nuestra actividad, de manera de preservar la pluralidad de la mesa de conducción.
En lo personal, todos deberían saber que al inicio de mi segundo mandato (el cual termina este año), ya había manifestado mi intensión de no postularme para otro período, básicamente porque creo firmemente en la ventaja de los recambios. Ha sido un orgullo que mis colegas me eligieran por dos períodos para liderar esta institución, que por suerte tanto ha crecido en todo sentido.
Por lo tanto, espero que muchos se postulen para participar en la conducción de Cessi, y que entre todos solidifiquemos este edificio que cada vez parece que alcanza mayores alturas.
Etiquetas:
administración,
Asamblea,
cessi,
industria,
politica
Plan de Acción 2008-2011
Editorial publicado el 28 de Agosto de 2007
Ha sido una gran satisfacción para Cessi, el poder elaborar el documento que les remitiéramos la semana pasada, conteniendo las “Propuestas para el Plan de Acción 2008-2011”. Quien no lo haya leído puede hacerlo en la web de Cessi.
Ha sido una gran satisfacción para Cessi, el poder elaborar el documento que les remitiéramos la semana pasada, conteniendo las “Propuestas para el Plan de Acción 2008-2011”. Quien no lo haya leído puede hacerlo en la web de Cessi.
Hemos elaborado este plan, basándonos en una serie de debates previos, tales como las de la reunión de Cariló, y en un detallo estudio de cómo pueden evolucionar los mercados y la situación del país.
Podrán ver que el documento está compuesto por cuatro partes. Por un lado un análisis de la situación actual, con el agregado de las pronósticos mas confiables que podemos obtener. Esto nos lleva a formular, una serie de consideraciones que nos permite concluir en una estimación de las cifras a las cuales podríamos razonablemente aspirar (tanto en facturación, en empleo y exportaciones). Los valores están expresados en moneda constante sobre la condiciones de este año (ergo, excluye la inflación por ejemplo).
En una segunda parte, podrán encontrar un análisis que podría ser polémico, pero que entiendo como necesario, que es la determinación de los sectores estratégicos sobre los cuales debería ponerse el foco, y una análisis FODA del sector. Los sectores es el fruto de los debates realizados y de armar una matriz donde por un lado medimos aquellos sectores que mayores perspectivas de crecimiento podrían tener en nuestro país, y por el otro, el nivel de madurez de la tecnología aplicable. No resultó fácil identificar solo 4+4 (es decir cuatro claramente identificables, y otros cuatro potenciales) y seguramente motivará que sea necesario describir los criterios que nos llevan a identificar estos. Cabe destacar que seleccionar sectores estratégicos, no significa relegar todos los restantes, si no tratar de identificar aquellos sobre los cuales podrían establecerse políticas específicas que nos permitan tener un distingo a nivel internacional. Y el FODA, como todo material de este tipo, puede se objeto de discrepancias.
La tercera parte es un análisis resumido de cada uno de los ejes problemáticos del sector. Obviamente no hemos podido/querido hacer de esto un documento mas extenso, y por lo tanto solo describe superficialmente los problemas, para que luego se entiendan las acciones propuestas.
Y finalmente la última parte del documento, es la referida a las 41 medidas o acciones que entendemos deberían encarar las próximas autoridades. Es tal vez la parte mas ejecutiva de todo el escrito.
Tal como hemos dicho, esto no pretende ser letra muerta, si no abrir el debate, incorporando todas las sugerencias que nos quieran hacer llegar los socios, y luego la comunidad informática toda, para ser luego entregado a las autoridades y candidatos para las próximas elecciones.
Entendemos que tener un plan, es lo que nos permite ver mas allá del horizonte del año electoral, y si bien hay factores sobre los cuales no tenemos control (inflación, energía, variables económicas, etc.), si sabremos claramente qué cosas es posible hacer y sobre las cuales podemos influir de alguna manera.
En suma, un documento que llena de orgullo a Cessi, que vuelve a mostrar su vocación de pensar la Argentina en el mediano (y largo) plazo.
Soja & Software…
Editorial publicado el 21 de Agosto de 2007
… son dos de los sectores de la economía que mas dinámicos de los últimos años en nuestro país. Así como crece fuertemente la producción y exportación de soja, también lo hace la cantidad de personas desarrollando software y exportándolo.
Sin embargo, las simetrías terminan no muy lejos de allí. Porque además de ser el primero un commodity, y de bajo valor agregado, el consumo doméstico es muy bajo, dado que los Argentinos nos alimentamos de proteínas a través de la carne. Por lo cual, queda un amplio margen para la exportación, y mas producción es igual a mas exportación (al menos mientras los mercados sigan demando)
Pero en el Software y los Servicios Informáticos, que es el fruto de la capacidad intelectual de nuestra gente, no pasa lo mismo porque tenemos afortunadamente un consumo importante de tecnología en nuestro país, por lo que las exportaciones “compiten” con la provisión para el mercado doméstico. En una visión idílica, podríamos decir que sería altamente beneficioso que nuestro país exporte software “embebido” en otros productos, dado que de esa manera las empresas de otro tipo, estarían tecnificadas, haciendo uso intensivo de sistemas en su cadena productiva, en sus productos o en la logística. Al fin, resultaría mas beneficioso, exportar aviones con software incorporado que solo el software. Lamentablemente sabemos que no es así, y los bienes con mayor valor agregado en Argentina, no superan el 25% del valor de las exportaciones totales.
Por lo que el software que se exporta, intenta cubrir con otros ingresos, la ausencia de un mayor mercado local. Pero paradójicamente este mercado local no es tan pequeño como para no ser interesante, con lo cual se produce una natural competencia entre uno y otro. Hoy cerca del 20% de los ingresos provienen del exterior y parecería razonable que alcancemos una saludable relación de 2/3 a 1/3 entre mercado domestico vs exportaciones, con lo cual tendríamos una buena cobertura de tecnología para los mercados locales, pero a su vez creando las bases de una industria SSI sustentable.
Finalmente son dos buenos negocios la soja y el software para el país. Pero aún lo mejor está por verse, según entiendo.
… son dos de los sectores de la economía que mas dinámicos de los últimos años en nuestro país. Así como crece fuertemente la producción y exportación de soja, también lo hace la cantidad de personas desarrollando software y exportándolo.
Sin embargo, las simetrías terminan no muy lejos de allí. Porque además de ser el primero un commodity, y de bajo valor agregado, el consumo doméstico es muy bajo, dado que los Argentinos nos alimentamos de proteínas a través de la carne. Por lo cual, queda un amplio margen para la exportación, y mas producción es igual a mas exportación (al menos mientras los mercados sigan demando)
Pero en el Software y los Servicios Informáticos, que es el fruto de la capacidad intelectual de nuestra gente, no pasa lo mismo porque tenemos afortunadamente un consumo importante de tecnología en nuestro país, por lo que las exportaciones “compiten” con la provisión para el mercado doméstico. En una visión idílica, podríamos decir que sería altamente beneficioso que nuestro país exporte software “embebido” en otros productos, dado que de esa manera las empresas de otro tipo, estarían tecnificadas, haciendo uso intensivo de sistemas en su cadena productiva, en sus productos o en la logística. Al fin, resultaría mas beneficioso, exportar aviones con software incorporado que solo el software. Lamentablemente sabemos que no es así, y los bienes con mayor valor agregado en Argentina, no superan el 25% del valor de las exportaciones totales.
Por lo que el software que se exporta, intenta cubrir con otros ingresos, la ausencia de un mayor mercado local. Pero paradójicamente este mercado local no es tan pequeño como para no ser interesante, con lo cual se produce una natural competencia entre uno y otro. Hoy cerca del 20% de los ingresos provienen del exterior y parecería razonable que alcancemos una saludable relación de 2/3 a 1/3 entre mercado domestico vs exportaciones, con lo cual tendríamos una buena cobertura de tecnología para los mercados locales, pero a su vez creando las bases de una industria SSI sustentable.
Finalmente son dos buenos negocios la soja y el software para el país. Pero aún lo mejor está por verse, según entiendo.
Etiquetas:
exportaciones,
industria,
soja
Hace tres años se producía un hecho relevante
Editorial publicado el 13 de Agosto de 2007
Dentro de pocos días se cumplirán tres años desde la sanción de ley 25922, de promoción de la Industria del software. Si bien aún las autoridades tienen algunos temas pendientes para que los beneficios puedan ser aplicados a todas las empresas, ya tenemos cerca de 200 (la gran mayoría de esta cámara) bajo ese régimen, donde se desempeñan no menos 10.000 personas.
Dentro de pocos días se cumplirán tres años desde la sanción de ley 25922, de promoción de la Industria del software. Si bien aún las autoridades tienen algunos temas pendientes para que los beneficios puedan ser aplicados a todas las empresas, ya tenemos cerca de 200 (la gran mayoría de esta cámara) bajo ese régimen, donde se desempeñan no menos 10.000 personas.
Si bien creo que no ha sido el hecho mas destacado de los últimos años en nuestra industria (entiendo que ese puesto está reservado para la conciencia de la asociatividad), sin dudas fue la señal mas importante para nuestra sector en muchos años, y la mejor prueba, es el hecho que disparó la creación de empleo, la expansión de las empresas y la instalación de numerosos centros de desarrollo a lo largo y ancho de nuestro país. Tanto es así, que puso en jaque al sistema educativo (que comenzó a mostrar la falencia de nuestro país en impulsar las carreras tecnológicas); a las autoridades políticas en varios distritos y áreas del país (que muchas veces no saben cómo reaccionar ante esta nueva industria que les aparece por todos lados); a buena parte de los científicos y académicos (que no terminan de articular su rol para insertarse en la misma); a los agentes financieros, (que se dan cuenta que algo pasa y se pueden estar perdiendo, pero años de financiamiento convencional -y el resabio de la burbuja-, no les permite aún entrar decididamente en el mismo); al sector inmobiliario (que no puede dar respuesta las demandas crecientes de oficinas y espacios apropiados); y por qué no, también a las empresas, muchas de las cuales necesitan, nuevas respuestas ante un nuevo escenario.
Deberíamos recordar la relevancia de una ley de políticas activas sectoriales como esta, dado que hacia muchos años que no se producía nada similar. Para ponerlo en perspectiva, recién hace pocos días se sancionó la ley de promoción de la biotecnología, casi tres años mas tarde, y por lo que he podido hablar, aún vislumbran un tiempo largo, para sea reglamentada y puesta en marcha.
Como ya hemos dicho en mas de una oportunidad, para el estado tenido un extraordinario resultado. Los ingresos fiscales que se han producido desde la sanción, supera muy holgadamente todos los costos que han tenido y que podrían tener en un futuro, dado que no solo han crecido las empresas que son beneficiarias, sino que se han instalado numerosas empresas internacionales atraídas por estas señales (y aún aquellas que no consideraron aplicar para la ley).
Pero entiendo que mas allá de los beneficios que hemos visto, y que ustedes conocen, ha producido al menos otros dos, no menos relevantes. Primero que las empresas hagan un gran esfuerzo en "poner la casa en orden". Hoy, cientos de empresas pueden mostrar sus números y resultados tal como si estuvieran cotizando en una bolsa de valores. Y segundo, trajo aparejada, la atención de una buena parte de la opinión pública, en un sector que pasaba mayormente desapercibido por buena parte de nuestros conciudadanos. Un reciente estudio de la Secyt, marca que mas del 50% de la población del país sabe que existe una "industria del software" y la considera relevante para el país.Al fin, creo que razones mas que de sobra como para considerar como muy positiva esa señal.
Que aunque parezca que haya sido ayer, fue hace ya tres años...
Software Embebido
Editorial publicado el 30 de Julio de 2007
Uno de los principales temas pendientes que tenemos en nuestra agenda de los últimos años, es sin dudas la inclusión del software (y los servicios relacionados), en el resto de la economía de nuestro país. Hemos creado una industria relativamente competitiva y creciente, pero a fuerza de impulsar los mercados externos y en alguna manera la recuperación económica. Pero poco hemos logrado con la inclusión de la tecnología domésticamente, y podríamos decir que Argentina aún está muy lejos de tener una economía con alto contenido tecnológico. Vemos mínimos avances en utilizar de manera intensiva la tecnología en las cadenas productivas, las administraciones gubernamentales, y en buena parte de la economía en general.
Uno de los principales temas pendientes que tenemos en nuestra agenda de los últimos años, es sin dudas la inclusión del software (y los servicios relacionados), en el resto de la economía de nuestro país. Hemos creado una industria relativamente competitiva y creciente, pero a fuerza de impulsar los mercados externos y en alguna manera la recuperación económica. Pero poco hemos logrado con la inclusión de la tecnología domésticamente, y podríamos decir que Argentina aún está muy lejos de tener una economía con alto contenido tecnológico. Vemos mínimos avances en utilizar de manera intensiva la tecnología en las cadenas productivas, las administraciones gubernamentales, y en buena parte de la economía en general.
Por supuesto que no todo es blanco o negro, y en algunas áreas se han realizado importantes avances, pero en líneas generales, el resultado aún no es bueno.
Y esto es particularmente preocupante cuando vemos el contenido tecnológico que conllevan los bienes y servicios que Argentina exporta. Por supuesto que hay empresas que han hecho del uso de TI parte de su estrategia de negocios, y son a las que naturalmente les va mejor, independientemente del efecto del tipo de cambio. Sin embargo una gran mayoría de los bienes exportables, provienen de una manufactura escasamente tecnificada, con poco uso de internet de manera productiva y comercial, y con bajo contenido que le permita ser competitivos “sistémicamente”. Algo parecido ocurre con una buena parte de la oferta del campo. Solo por mencionar algunos ejemplos.
Y esto es particularmente preocupante cuando vemos el contenido tecnológico que conllevan los bienes y servicios que Argentina exporta. Por supuesto que hay empresas que han hecho del uso de TI parte de su estrategia de negocios, y son a las que naturalmente les va mejor, independientemente del efecto del tipo de cambio. Sin embargo una gran mayoría de los bienes exportables, provienen de una manufactura escasamente tecnificada, con poco uso de internet de manera productiva y comercial, y con bajo contenido que le permita ser competitivos “sistémicamente”. Algo parecido ocurre con una buena parte de la oferta del campo. Solo por mencionar algunos ejemplos.
Y en algunos de los primeros casos, el esfuerzo tecnificador no proviene de la decisión empresarial de búsqueda de mejoras, sino de la demanda externa que obliga a utilizarla (como la trazabilidad por ejemplo). Y entonces, se da la paradoja, que el país exporta productos con escaso uso tecnológico, y tecnología por separado, como si no pudiesen ser parte de una sola oferta. Al fin, resultaría para un país mucho mas rentable, exportar bienes de alto valor agregado que embeban software y le den ventajas competitivas. No hace mucho tiempo que leí que Windows Vista poseía unas 50 millones de líneas de código, mientras que el nuevo Airbus 380, contenía más de mil millones de líneas. En suma, ambas exportaciones son buenas para sus respectivos países, pero sin dudas exportar bienes como los aviones resulta muy atractivo incluso para las empresas tecnológicas.
Trabajar con las cadenas productivas y con algunas economías regionales, creo que es un tema sobre el cual tendremos que retornar reiteradamente, y propugnar que nuestros gobernantes estimulen con políticas públicas el uso intensivo de TI. Al menos si queremos vender algo mas que soja y software (y por separado).
Etiquetas:
exportaciones,
industria,
promoción,
valor agregado
Observatorio OPSSI
Editorial publicado el 23 de Julio de 2007
Una de las iniciativas que siempre habíamos querido implementar, es la creación de un Observatorio Permanente, que en el seno de la Cámara, nos permita estudiar algunos temas y en consecuencia ayudarnos en la toma de decisiones sectoriales.
Y por suerte, hemos podido concretar la misma en estos días, con la creación del OPSSI (Observatorio Permanente de SSI), que se integrará al resto de los programas sectoriales (Finantic, Empretic, Agencia de Exportaciones, etc.), que tiene Cessi como servicios para los socios.
Para poder hacer un trabajo serio y sostenido, nos hemos presentado a un concurso para obtener recursos financieros del Fonsoft, lo cual estará siendo resuelto en los próximos días. Mientras, hemos incorporado como Profesional asociado, al Lic. Mario Sosa, quien será el responsable operativo de esta nueva iniciativa.
Ahora bien, ¿qué queremos medir?
Obviamente no pretendemos reemplazar ni competir con los estudios que hoy realizan consultoras muy reconocidas, sino tratar de cubrir aspectos que muchas veces no son considerados por ellas, o que requieren de un tratamiento especial. Por lo pronto estamos trabajando en la incorporación de una serie de preguntas específicas al estudio que anualmente hace el observatorio pymi de la UIA, de manera de poder analizar de una manera más acabada la problemática de las Pymes de Argentina. Luego seguramente haremos un cotejo con la oferta disponible de productos y servicios por regiones, y esto permitirá que tengamos un mejor acercamiento para poder dar soluciones a nuestros colegas de otras ramas de la economía.
También pretendemos relevar la oferta y demanda de los recursos humanos. Si bien hoy estamos llevando algunos estudios sobre esto, es necesario darle continuidad y mayor profundidad a los mismos, de manera poder saber con certeza qué ocurre en cada universidad o casa de estudios. Asimismo, relevar la demanda frecuentemente, nos permitirá analizar las tendencias y poder decidir acciones que tiendan a corregir los desbalances que puedan producirse.
También pensamos estudiar en un futuro, los mercados externos, especialmente los relacionados con precios de productos y tarifas en aquellos destinos frecuentes de nuestras exportaciones, o condiciones especiales de mercado. Y esto en una rápida recopilación que sirva de ejemplo de lo que podríamos realizar.
Esta iniciativa, fue puesta bajo la tutela de nuestro Vicepresidente de Desarrollo de Inversiones y Financiamiento, Diego Berardo, quien ya coordina alguna de las otras iniciativas mencionadas.
Como siempre, los aportes para mejorar este servicio, las ideas que puedan dar inicio a nuevos estudios, y la participación de los socios, será altamente agradecida, dado que esta clase de servicios, solo tienen sustento en la medida que sean de utilidad práctica para el sector. En suma, una nueva actividad, que hemos podido hacer realidad. Aunque nos tomó un tiempo.
Una de las iniciativas que siempre habíamos querido implementar, es la creación de un Observatorio Permanente, que en el seno de la Cámara, nos permita estudiar algunos temas y en consecuencia ayudarnos en la toma de decisiones sectoriales.
Y por suerte, hemos podido concretar la misma en estos días, con la creación del OPSSI (Observatorio Permanente de SSI), que se integrará al resto de los programas sectoriales (Finantic, Empretic, Agencia de Exportaciones, etc.), que tiene Cessi como servicios para los socios.
Para poder hacer un trabajo serio y sostenido, nos hemos presentado a un concurso para obtener recursos financieros del Fonsoft, lo cual estará siendo resuelto en los próximos días. Mientras, hemos incorporado como Profesional asociado, al Lic. Mario Sosa, quien será el responsable operativo de esta nueva iniciativa.
Ahora bien, ¿qué queremos medir?
Obviamente no pretendemos reemplazar ni competir con los estudios que hoy realizan consultoras muy reconocidas, sino tratar de cubrir aspectos que muchas veces no son considerados por ellas, o que requieren de un tratamiento especial. Por lo pronto estamos trabajando en la incorporación de una serie de preguntas específicas al estudio que anualmente hace el observatorio pymi de la UIA, de manera de poder analizar de una manera más acabada la problemática de las Pymes de Argentina. Luego seguramente haremos un cotejo con la oferta disponible de productos y servicios por regiones, y esto permitirá que tengamos un mejor acercamiento para poder dar soluciones a nuestros colegas de otras ramas de la economía.
También pretendemos relevar la oferta y demanda de los recursos humanos. Si bien hoy estamos llevando algunos estudios sobre esto, es necesario darle continuidad y mayor profundidad a los mismos, de manera poder saber con certeza qué ocurre en cada universidad o casa de estudios. Asimismo, relevar la demanda frecuentemente, nos permitirá analizar las tendencias y poder decidir acciones que tiendan a corregir los desbalances que puedan producirse.
También pensamos estudiar en un futuro, los mercados externos, especialmente los relacionados con precios de productos y tarifas en aquellos destinos frecuentes de nuestras exportaciones, o condiciones especiales de mercado. Y esto en una rápida recopilación que sirva de ejemplo de lo que podríamos realizar.
Esta iniciativa, fue puesta bajo la tutela de nuestro Vicepresidente de Desarrollo de Inversiones y Financiamiento, Diego Berardo, quien ya coordina alguna de las otras iniciativas mencionadas.
Como siempre, los aportes para mejorar este servicio, las ideas que puedan dar inicio a nuevos estudios, y la participación de los socios, será altamente agradecida, dado que esta clase de servicios, solo tienen sustento en la medida que sean de utilidad práctica para el sector. En suma, una nueva actividad, que hemos podido hacer realidad. Aunque nos tomó un tiempo.
Etiquetas:
Empretic,
exportaciones,
finantic,
I+D,
opssi;observatorio,
Recursos humanos
Exportaciones o Internacionalización
Editorial publicado el 16 de Julio de 2007
Como sabemos, las exportaciones SSI de Argentina, han crecido significativamente en los últimos años, y todos los indicadores muestran que esta tendencia se mantendrá, al menos por un tiempo. El mercado mundial está demandando mas software y nuestro país puede ofrecer una amplia variedad de productos y servicios, a precios competitivos y calidad apropiada.
Ya hemos hablado de la relevancia que las exportaciones están teniendo para muchas empresas de nuestro país y lo atractivo que les está resultando, hacer inversiones a empresas internacionales en nuestro territorio.
Por hoy quisiera dedicarme a analizar el tema desde otro ángulo.
Si quisiéramos ser correctos, deberíamos hablar de “facturación de empresas Argentinas provenientes del exterior”, en lugar del genérico “Exportaciones”, dado que este último se refiere estrictamente a bienes o servicios producidos enteramente en el país y comercializados fuera de nuestras fronteras. En nuestro caso, hay muchos ítems facturados genéricamente como “E”, que corresponden a servicios prestados directamente en el exterior (como la consultoría por ejemplo). Además, gran parte del software y por supuesto los servicios, son considerados “servicios” a los efectos del código aduanero, y por lo tanto no sujetos a que pasen por la aduana a su salida, y por ende de muy difícil valoración.
Pero como este concepto puede ser poco entendido por legos en la materia, usamos genéricamente la palabra Exportaciones para definir los ingresos del exterior por ventas de software y servicios.
Ahora, ¿deberíamos entonces hablar de promover las exportaciones o promover la internacionalización de las empresas? Por favor, no se confundan con transnacionalizar, que es otro concepto y tiene que ver con el origen de los capitales. Estamos hablando de empresas que constituyen otras formas de personas jurídicas en el exterior para realizar negocios en esos mercados.
He visto que en muchas partes del mundo, por ejemplo España, se habla de promover la internacionalización de las empresas, en lugar de promover exportaciones. Y este concepto parecería tener sentido. De hecho una compañía puede comercializar sus productos o servicios en el exterior, incluso con sus propias subsidiarias, afiliadas u otro tipo de sociedades y ser esto muy atractivo para el país. En nuestra actividad, donde el carácter intangible de los bienes hace mucho mas necesario que en otras actividades la presencia física en el exterior, no solo es una práctica habitual, sino que resulta altamente positiva que sea apoyada esta situación. Inclusive cuando esto significa la contratación de empleados de otra nacionalidad, o la inclusión de capitales locales, para dar un mejor servicio a clientes, o un mayor valor agregado.
De muchas empresas internacionales que están operando corrientemente en Argentina, sabemos el origen de sus capitales (y muchas veces tampoco muy claramente), pero no de sus productos o servicios, dado que estos pueden ser brindados desde una u otra sede, de acuerdo a su conveniencia. Por lo tanto promover que las empresas Argentinas se internacionalicen, parece ser una terminología apropiada y un eje de trabajo relevante de cara al futuro plan de acción 2008/11.
O sea, necesitamos que cada vez tengamos más de nuestras nuevas multinacionales, tal como lo comentamos en el editorial del pasado 30 de Octubre del 2006 (“los ejemplos exportadores”).
En suma, y de eso se trata, ganar mercados, ser mas hábiles que otros y finalmente lograr resultados que fortalezcan a las propias empresas y a la industria en su conjunto.
Como sabemos, las exportaciones SSI de Argentina, han crecido significativamente en los últimos años, y todos los indicadores muestran que esta tendencia se mantendrá, al menos por un tiempo. El mercado mundial está demandando mas software y nuestro país puede ofrecer una amplia variedad de productos y servicios, a precios competitivos y calidad apropiada.
Ya hemos hablado de la relevancia que las exportaciones están teniendo para muchas empresas de nuestro país y lo atractivo que les está resultando, hacer inversiones a empresas internacionales en nuestro territorio.
Por hoy quisiera dedicarme a analizar el tema desde otro ángulo.
Si quisiéramos ser correctos, deberíamos hablar de “facturación de empresas Argentinas provenientes del exterior”, en lugar del genérico “Exportaciones”, dado que este último se refiere estrictamente a bienes o servicios producidos enteramente en el país y comercializados fuera de nuestras fronteras. En nuestro caso, hay muchos ítems facturados genéricamente como “E”, que corresponden a servicios prestados directamente en el exterior (como la consultoría por ejemplo). Además, gran parte del software y por supuesto los servicios, son considerados “servicios” a los efectos del código aduanero, y por lo tanto no sujetos a que pasen por la aduana a su salida, y por ende de muy difícil valoración.
Pero como este concepto puede ser poco entendido por legos en la materia, usamos genéricamente la palabra Exportaciones para definir los ingresos del exterior por ventas de software y servicios.
Ahora, ¿deberíamos entonces hablar de promover las exportaciones o promover la internacionalización de las empresas? Por favor, no se confundan con transnacionalizar, que es otro concepto y tiene que ver con el origen de los capitales. Estamos hablando de empresas que constituyen otras formas de personas jurídicas en el exterior para realizar negocios en esos mercados.
He visto que en muchas partes del mundo, por ejemplo España, se habla de promover la internacionalización de las empresas, en lugar de promover exportaciones. Y este concepto parecería tener sentido. De hecho una compañía puede comercializar sus productos o servicios en el exterior, incluso con sus propias subsidiarias, afiliadas u otro tipo de sociedades y ser esto muy atractivo para el país. En nuestra actividad, donde el carácter intangible de los bienes hace mucho mas necesario que en otras actividades la presencia física en el exterior, no solo es una práctica habitual, sino que resulta altamente positiva que sea apoyada esta situación. Inclusive cuando esto significa la contratación de empleados de otra nacionalidad, o la inclusión de capitales locales, para dar un mejor servicio a clientes, o un mayor valor agregado.
De muchas empresas internacionales que están operando corrientemente en Argentina, sabemos el origen de sus capitales (y muchas veces tampoco muy claramente), pero no de sus productos o servicios, dado que estos pueden ser brindados desde una u otra sede, de acuerdo a su conveniencia. Por lo tanto promover que las empresas Argentinas se internacionalicen, parece ser una terminología apropiada y un eje de trabajo relevante de cara al futuro plan de acción 2008/11.
O sea, necesitamos que cada vez tengamos más de nuestras nuevas multinacionales, tal como lo comentamos en el editorial del pasado 30 de Octubre del 2006 (“los ejemplos exportadores”).
En suma, y de eso se trata, ganar mercados, ser mas hábiles que otros y finalmente lograr resultados que fortalezcan a las propias empresas y a la industria en su conjunto.
Etiquetas:
exportaciones,
internacionalización,
promoción,
Valueshore,
Valuesoft
La economía y la política
Editorial publicado el 12 de Julio de 2007
En estas últimas semanas han aparecido, de manera creciente, signos que algunas decisiones en el ámbito económico, quedarían supeditadas a la agenda y tiempos de la política. Parece como que nuestro país puede tomarse unos meses sabáticos en materia de decisiones económicas, a la espera de resolver las candidaturas primero, y las elecciones luego. Y eso parecería no estar bien.
Y no hablamos solo a nivel nacional. En las visitas que hemos realizado recientemente a muchas de las provincias Argentinas es común escuchar comentarios como: “…hasta que no se sepa quienes serán los ganadores y asuman la conducción, es poco lo que se puede hacer…”. Como si los negocios o el sostenimiento del crecimiento de la economía, no necesite de la toma de decisiones de manera corriente.
Por supuesto que reconocemos el impacto que pueden tener los programas que uno u otro candidato puedan impulsar en sus próximas administraciones, pero en muchos casos debería existir una continuidad en la administración de un país que sigue viviendo mas allá de las contiendas electorales. Y mas aún, de las internas partidarias.
Tal vez, no hemos aprendido del todo la lección de fines del 2001. Un país que quiere desarrollarse y recuperar el terreno perdido, necesita de políticas con continuidad, que no deberían tener grandes cambios de una administración a otra, salvo la mejora en las áreas donde no hubo avances. O el impulso de otras que reflejen la solución a los nuevos problemas que se presenten. El debate político es importante y todos debemos estar involucrados, al menos con nuestro poder de decisión, pero este no debería demorar el crecimiento de la economía de un país. Ya hemos experimentado esto en el pasado, y sabemos los resultados. Obviamente tampoco podemos pensar a la economía como alejada de la política, porque también esto ha demostrado dar peores resultados aún. Además de ser naif. Pero no podemos estar pensando en acciones que recién comenzarían a ser implementadas a partir del 2008, cuando estamos aún a mitad del 2007. Esto es definitivamente mucho tiempo.
Y no me refiero a este sector, donde venimos afortunadamente trabajando en planes plurianuales, sino a la economía en su conjunto. La Industria del Software goza de algunas ventajas en este sentido, ya sea a través de la estabilidad fiscal marcada por ley, como un consenso entre los diferentes referentes políticos sobre su importancia.
Un país necesita de reglas estables para poder desarrollarse, y de dirigentes (en este caso empresariales) que alerten sobre los desvíos en las mismas, si es que se producen. Y aún que no veamos por ahora que el crecimiento del sector se vea afectado de manera significativa, dar la voz de alerta temprana, no resulta un ejercicio ocioso en un país como el nuestro que supo tener algunos remesones cuando la agenda política eclipsó al resto de las actividades. Y especialmente a la económica.
En estas últimas semanas han aparecido, de manera creciente, signos que algunas decisiones en el ámbito económico, quedarían supeditadas a la agenda y tiempos de la política. Parece como que nuestro país puede tomarse unos meses sabáticos en materia de decisiones económicas, a la espera de resolver las candidaturas primero, y las elecciones luego. Y eso parecería no estar bien.
Y no hablamos solo a nivel nacional. En las visitas que hemos realizado recientemente a muchas de las provincias Argentinas es común escuchar comentarios como: “…hasta que no se sepa quienes serán los ganadores y asuman la conducción, es poco lo que se puede hacer…”. Como si los negocios o el sostenimiento del crecimiento de la economía, no necesite de la toma de decisiones de manera corriente.
Por supuesto que reconocemos el impacto que pueden tener los programas que uno u otro candidato puedan impulsar en sus próximas administraciones, pero en muchos casos debería existir una continuidad en la administración de un país que sigue viviendo mas allá de las contiendas electorales. Y mas aún, de las internas partidarias.
Tal vez, no hemos aprendido del todo la lección de fines del 2001. Un país que quiere desarrollarse y recuperar el terreno perdido, necesita de políticas con continuidad, que no deberían tener grandes cambios de una administración a otra, salvo la mejora en las áreas donde no hubo avances. O el impulso de otras que reflejen la solución a los nuevos problemas que se presenten. El debate político es importante y todos debemos estar involucrados, al menos con nuestro poder de decisión, pero este no debería demorar el crecimiento de la economía de un país. Ya hemos experimentado esto en el pasado, y sabemos los resultados. Obviamente tampoco podemos pensar a la economía como alejada de la política, porque también esto ha demostrado dar peores resultados aún. Además de ser naif. Pero no podemos estar pensando en acciones que recién comenzarían a ser implementadas a partir del 2008, cuando estamos aún a mitad del 2007. Esto es definitivamente mucho tiempo.
Y no me refiero a este sector, donde venimos afortunadamente trabajando en planes plurianuales, sino a la economía en su conjunto. La Industria del Software goza de algunas ventajas en este sentido, ya sea a través de la estabilidad fiscal marcada por ley, como un consenso entre los diferentes referentes políticos sobre su importancia.
Un país necesita de reglas estables para poder desarrollarse, y de dirigentes (en este caso empresariales) que alerten sobre los desvíos en las mismas, si es que se producen. Y aún que no veamos por ahora que el crecimiento del sector se vea afectado de manera significativa, dar la voz de alerta temprana, no resulta un ejercicio ocioso en un país como el nuestro que supo tener algunos remesones cuando la agenda política eclipsó al resto de las actividades. Y especialmente a la económica.
Planes versus acciones
Editorial publicado el 10 de Junio de 2007
Por estos días, en CESSI nos encontramos trabajando activamente en la redacción de dos planes sectoriales. Por un lado, la actualización del Plan Estratégico 2004-2014 de la Industria SSI, específicamente escribiendo los lineamientos del Plan de Acción que debería ser llevado adelante en el período 2008-2011, de cara a una nueva administración gubernamental.
Por estos días, en CESSI nos encontramos trabajando activamente en la redacción de dos planes sectoriales. Por un lado, la actualización del Plan Estratégico 2004-2014 de la Industria SSI, específicamente escribiendo los lineamientos del Plan de Acción que debería ser llevado adelante en el período 2008-2011, de cara a una nueva administración gubernamental.
Por el otro, el Plan Digital del Bicentenario, un conjunto de acciones destinadas a que Argentina tenga una agenda digital de actividades destinadas a aumentar la inserción digital, en varios de las áreas claves de la economía y la sociedad, tales como salud, educación, gobierno electrónico, seguridad, etc.
Uno y otro plan tienen puntos de coincidencia, pero apuntan a objetivos relativamente diferentes: mientras que el primero tiene por objeto el afianzamiento de la industria SSI, el segundo pretende insertar la tecnología en nuestro país, a través de un plan productivo.
De todas maneras sea en uno u otro, tenemos muchas empresas y personas “pensando” la industria y la Argentina que quisiéramos para los próximos años, digitalmente hablando. Pero cuando ponemos nuestro tiempo y dedicación en la redacción de planes de mediano o largo alcance, siempre nos planteamos la disyuntiva del uso de nuestro tiempo. Dicho en otras palabras nos viene la mente la pregunta: ¿Deberíamos usar nuestro tiempo en pensar el futuro en un país que ha sido poco predecible, o por el contrario poner todas nuestras energía en las acciones cotidianas para que sean efectivas?.
Por supuesto, que en países coherentes con sus planes, trabajar sin los mismos sería una dilapidación del tiempo. En el nuestro huelgan los casos donde los mejores planes han quedado sepultados por problemas de mayor envergadura que los hacen impracticables. Sin embargo, nuestro sector ha demostrado ser uno de los mejores ejemplos que hacer planes y ser coherentes con los mismos, no solo da resultados, sino que permite ganar en visibilidad como área estratégica. Nos sobran los ejemplos, pero si solo miramos los resultados del Plan Estratégico 2004-2014, los planes de exportaciones, financiamientos y recursos humanos (solo por mencionar tres de los mas conocidos), podremos encontrar que el tiempo aplicado en la elaboración de los mismos, ha sido compensando con creces en beneficio de todo el sector.
Por supuesto que todos están invitados para colaborar en la elaboración y redacción de estos planes. Y que oportunamente les daremos amplia difusión cuando estén finalizados. Pero que es una buena idea de tanto en tanto sentarse y pensar el futuro, no hay dudas. Los resultados hablan por si solos.
Etiquetas:
asociativismo,
cessi,
dialogo,
Foro SSI,
Plan de Acción; Ejes
Una cuestión de espacio
Editorial publicado el 29 de Junio de 2007
En los últimos tiempos hemos visto como se ha incrementado fuertemente los requerimientos de mayor cantidad de profesionales y técnicos capacitados, para atender el crecimiento que está mostrando el sector, y las perspectivas que se vislumbran.
Sin embargo, hay otros aspectos que también demandan atención para sostener el crecimiento. Sin lugar a dudas, el financiamiento es otro de ellos, y ya hemos hablado sobre esto en editoriales anteriores.
En los últimos tiempos hemos visto como se ha incrementado fuertemente los requerimientos de mayor cantidad de profesionales y técnicos capacitados, para atender el crecimiento que está mostrando el sector, y las perspectivas que se vislumbran.
Sin embargo, hay otros aspectos que también demandan atención para sostener el crecimiento. Sin lugar a dudas, el financiamiento es otro de ellos, y ya hemos hablado sobre esto en editoriales anteriores.
Pero hoy creo que deberíamos hacer algunas reflexiones sobre otro aspecto que también podría entorpecer el crecimiento, y es el tema de los espacios físicos.
En varias ciudades, y especialmente en Buenos Aires, la disponibilidad de lugares disponibles cada vez es menor y a costos que los tornan prohibitivos para cualquier emprendimiento razonable. La oferta inmobiliaria satisface mínimamente la gran demanda de lugar para centros de desarrollo, y las inversiones en este sentido, han estado volcadas a viviendas y hotelería especialmente en los segmentos de mayor valor. Un moderno centro de desarrollo requiere de plantas apropiadas, con espacios libres que puedan adaptarse a las necesidades de este negocio y la infraestructura adecuada. Y como estas son industrias urbanas, es sumamente necesaria la existencia de transporte público accesible y conectado a los lugares de alojamiento de las personas.
También estamos notando el impacto que la falta de oferta energética puede tener en nuestra actividad. El mismo hecho de no tener edificios apropiados, donde puedan disponerse de facilidades complementarias, como puede ser la existencia de equipos de generación propios, hace que la misma operación pueda estar en riesgo por falta del fluido eléctrico.
Y finalmente está la “cara tecnológica” de la industria. Resulta complejo poder tener lugares donde llevar visitantes extranjeros, para mostrarte la “pujante industria SSI” en Argentina.
Hay muchas iniciativas en este sentido, y la ciudad de Buenos Aires tiene planes de un edificio apropiado, la de Rosario está previendo tener un edificio específico, en Córdoba está en avance la idea de tener un parque tecnológico, en Pilar se está construyendo un predio, y así diferentes distritos están pensando como resolver esta situación. Sin embargo poco es lo que realmente se ha hecho o tenga visos de convertirse en realidades en el corto plazo. Y es mucha la necesidad.
Y paradójicamente es alta la demanda. Si tuviésemos la posibilidad de alojar a todas nuestras empresas en un único espacio físico (lo cual es irrealizable y solo sirve como ejemplo), ocuparíamos un predio no menor de 20 hectáreas con edificios de seis pisos promedio, y creciendo a razón de 2 a 3 nuevas manzanas por año. A ese predio deberían entrar diariamente un camión tanque con 10.000 litros de café y al menos dos o tres de refrigerantes. Todos los meses debería entrar un conteiner conteniendo el dinero para pagar los sueldos, y diariamente unos 1.000 colectivos para el transporte, en varios horarios. En suma, parece que la demanda no es el problema.
Debemos insistir, tal como lo hemos hecho en nuestro editorial del pasado 11/9/06 sobre la necesidad de la búsqueda de espacios comunes para el alojamiento de las empresas, en cada una de las ciudades donde se desarrolla nuestra industria. Esto no solo debería resultar en el abaratamiento de la infraestructura, sino también en mejor algunos de los aspectos anteriormente mencionados.
La demanda está. Ahora deberíamos trabajar sobre la existencia de la oferta que solucione este problema.
Etiquetas:
asociativismo,
costos,
energia,
espacio
Una mirada al Mercosur
Editorial publicado el 14 de Junio de 2007
La semana pasada se realizó la presentación del informe: “La industria SSI en el Mercosur: Tendencias, Oportunidades y Potencialidades de la Complementación Productiva”. Es un interesante trabajo, realizado por la Red de Investigaciones Económicas del Mercosur, conducido localmente por Andrés López y Daniel Ramos, de la Fundación CENIT.
El informe estudia la situación de la industria en Brasil, Uruguay y Argentina y luego analiza los casos de complementación, delineando las debilidades que esto presenta. En los próximos días pondremos este informe a disposición de los asociados en el sector del Observatorio IT de nuestra web.
Para esta presentación, fuimos invitados actores del sector privado y público de los tres países, lo cual nos permitió debatir sobre la situación del Mercosur en materia SSI. Y la verdad, resulta muy difícil encontrar posibilidades de complementación por múltiples razones. Por lo pronto aún el Mercosur es una forma asociativa muy parcial entre los países y de hecho, nunca existió un Mercosur de Servicios, es decir, acuerdos básicos que complementen áreas como las nuestras. Recuerdo que en el año 2003 le presentamos al Secretario de Comercio y Relaciones Económicas Internacionales, por entonces Martín Redrado, un documento pidiendo que se avance en este sentido. Lo mismo hicimos con los siguientes funcionarios que pasaron por esa función y hasta con los propios cancilleres. Y además hablamos del tema con nuestras contrapartes del sector privado de esos países, pero sin embargo poco fue lo que se pudo avanzar. A la fecha, solo está en proceso la puesta en vigencia de la Visa de Trabajo Mercosur, aunque aún resta la homologación por algunos de los parlamentos.
Si miramos el volumen de negocios que intercambiamos con Brasil por ejemplo, veremos que a pesar de ser un mayor mercado latinoamericano, y superior al español, nuestras empresas prefieren atender preferentemente Estados Unidos, México, España y muchos otros destinos, antes que el mayor mercado regional. Algo parecido ocurre si miramos la escasa presencia de empresas brasileras en nuestro territorio.
Esto solo, ya nos debería llamar la atención. Con el Uruguay la situación es diferente por los lazos comerciales que nos vinculan y que hace que muchas empresas uruguayas tengan presencia en Argentina y viceversa al menos al nivel de representaciones. Y esto no es solamente aplicable a las empresas nacionales, sino que el intercambio regional entre multinacionales, es mayormente aplicable cuando las casas matrices tienen estrategias muy fuertes en ese sentido, porque naturalmente no se producen.
Brasil tiene una serie de legislaciones que hace difícil la radicación de empresas con capitales extranjeros, pero tampoco tenemos esquemas fiscales ni operativos similares, y aún que existe un convenio de doble tributación que permite considerar el impuesto a las ganancias pagado en ese país a cuenta para la declaración local, las tasas de retención aplicables en uno y otro país, hace prácticamente impracticable el intercambio.
Un colega uruguayo dijo en la reunión, que la complementación en nuestro sector no era un tema geográfico sino que dependía del tipo de negocios y que, por lo tanto, en muchos casos, podría ser mejor hacer alianzas con empresas de otros destinos. Y podríamos coincidir totalmente con este diagnóstico.
Tal vez sea hora que los gobiernos hagan un profundo debate de cómo se puede instrumentar una política que haga más atractivo el asociarse entre empresas regionales, y explorar negocios juntos, tanto a nivel del mercado local como en otras regiones. Las empresas ya lo han hecho y vemos algunos contados (pero buenos) ejemplos. Tal vez alguna vez los gobiernos vayan en el mismo sentido
La semana pasada se realizó la presentación del informe: “La industria SSI en el Mercosur: Tendencias, Oportunidades y Potencialidades de la Complementación Productiva”. Es un interesante trabajo, realizado por la Red de Investigaciones Económicas del Mercosur, conducido localmente por Andrés López y Daniel Ramos, de la Fundación CENIT.
El informe estudia la situación de la industria en Brasil, Uruguay y Argentina y luego analiza los casos de complementación, delineando las debilidades que esto presenta. En los próximos días pondremos este informe a disposición de los asociados en el sector del Observatorio IT de nuestra web.
Para esta presentación, fuimos invitados actores del sector privado y público de los tres países, lo cual nos permitió debatir sobre la situación del Mercosur en materia SSI. Y la verdad, resulta muy difícil encontrar posibilidades de complementación por múltiples razones. Por lo pronto aún el Mercosur es una forma asociativa muy parcial entre los países y de hecho, nunca existió un Mercosur de Servicios, es decir, acuerdos básicos que complementen áreas como las nuestras. Recuerdo que en el año 2003 le presentamos al Secretario de Comercio y Relaciones Económicas Internacionales, por entonces Martín Redrado, un documento pidiendo que se avance en este sentido. Lo mismo hicimos con los siguientes funcionarios que pasaron por esa función y hasta con los propios cancilleres. Y además hablamos del tema con nuestras contrapartes del sector privado de esos países, pero sin embargo poco fue lo que se pudo avanzar. A la fecha, solo está en proceso la puesta en vigencia de la Visa de Trabajo Mercosur, aunque aún resta la homologación por algunos de los parlamentos.
Si miramos el volumen de negocios que intercambiamos con Brasil por ejemplo, veremos que a pesar de ser un mayor mercado latinoamericano, y superior al español, nuestras empresas prefieren atender preferentemente Estados Unidos, México, España y muchos otros destinos, antes que el mayor mercado regional. Algo parecido ocurre si miramos la escasa presencia de empresas brasileras en nuestro territorio.
Esto solo, ya nos debería llamar la atención. Con el Uruguay la situación es diferente por los lazos comerciales que nos vinculan y que hace que muchas empresas uruguayas tengan presencia en Argentina y viceversa al menos al nivel de representaciones. Y esto no es solamente aplicable a las empresas nacionales, sino que el intercambio regional entre multinacionales, es mayormente aplicable cuando las casas matrices tienen estrategias muy fuertes en ese sentido, porque naturalmente no se producen.
Brasil tiene una serie de legislaciones que hace difícil la radicación de empresas con capitales extranjeros, pero tampoco tenemos esquemas fiscales ni operativos similares, y aún que existe un convenio de doble tributación que permite considerar el impuesto a las ganancias pagado en ese país a cuenta para la declaración local, las tasas de retención aplicables en uno y otro país, hace prácticamente impracticable el intercambio.
Un colega uruguayo dijo en la reunión, que la complementación en nuestro sector no era un tema geográfico sino que dependía del tipo de negocios y que, por lo tanto, en muchos casos, podría ser mejor hacer alianzas con empresas de otros destinos. Y podríamos coincidir totalmente con este diagnóstico.
Tal vez sea hora que los gobiernos hagan un profundo debate de cómo se puede instrumentar una política que haga más atractivo el asociarse entre empresas regionales, y explorar negocios juntos, tanto a nivel del mercado local como en otras regiones. Las empresas ya lo han hecho y vemos algunos contados (pero buenos) ejemplos. Tal vez alguna vez los gobiernos vayan en el mismo sentido
Etiquetas:
brasil,
exportaciones,
mercosur,
uruguay
Una oportunidad muy esperada
Editorial publicado el 01 de Junio de 2007
Durante mucho tiempo hablamos de la necesidad de tener un Plan Estratégico a nivel país para reducir la brecha digital y aumentar el uso de las TICs en toda la sociedad y el estado. Hemos visto con legítima envidia, como muchos países han llevado iniciativas exitosas en ese sentido (tal el caso de la Agenda Digital de Chile, por ejemplo). Y no estamos hablando de un plan para la industria, porque para eso si tenemos uno que es el 2004-2014. Nos referimos a un plan nacional de incorporación de TICs a todo el tejido social Argentino.
A instancias de un grupo de directivos de empresas líderes, el año pasado CESSI se abocó a la redacción de las bases de un plan de estas características. En aquel entonces, el entorno político entendimos que no era el apropiado como para que el mismo pueda permear en los funcionarios claves, lo cual considerábamos clave para su posterior éxito.
Cuando vimos que el momento político-institucional era el apropiado, comenzamos la tarea de divulgación con los interlocutores apropiados, para llegar a la Presidencia de la Nación, con el mayor grado de compromiso en el apoyo del mismo. En este mismo boletín pueden encontrar información sobre la presentación de este plan ante las máximas autoridades el pasado día lunes 28 de mayo.
Por supuesto que sabemos que estamos ante la culminación de una administración, lo cual podría generar dudas sobre la continuidad del mismo, pero el hecho que Argentina comienza a mirar el mediano plazo y que cualquiera que asuma en Diciembre tendrá que aplicar planes de mediano alcance, lo mejor es que estos planes ya estén redactados, y en lo posible operativos.
A este plan le hemos dado en llamar “Plan Digital del Bicentenario”, porque entendemos que podría ser implementado en dos etapas: una del 2008 al 2010 de impulso a las acciones que sean definidas, y otro de consolidación y obtención de resultados entre el bicentenario de nuestra existencia como administración independiente (2010), y la declaración de la independencia (2016).
Mediante este plan, pretendemos instalar una agenda digital productiva, es decir una serie de acciones en diversos ejes, programadas a lo largo del tiempo, pero con la inclusión de producción y contenidos locales, en la misma. De esta manera a la par que haríamos más productivo al país, le daríamos mayor peso a la industria local y las inversiones.
Hemos pensado el plan montado sobre seis ejes: educación, salud y acción social, difusión digital, competitividad económica, gobierno electrónico y seguridad. En las próximas semanas iremos presentando cada uno de estos temas y trataremos de propiciar la participación de todos los sectores para aportar a dicho plan.
Y usando la misma analogía usada en ocasión de la firma del decreto de creación de la Fundación Sadosky, podemos decir, que este plan apunta a que no debamos esperar que llueva sopa (lo cual depende de condiciones extraordinarias que no están en nuestras manos), sino recrear las condiciones para que la sopa no falte nunca en Argentina, y que por el contrario podamos generar excedentes que permitan que hagamos llover en otros lugares.Al menos la foto del día Lunes, con las principales autoridades nacionales, y buena parte de los preferentes sectoriales, comenzando por nuestros empresarios líderes, permite predecir que el plan parecería que tendrá el apoyo necesario.
Durante mucho tiempo hablamos de la necesidad de tener un Plan Estratégico a nivel país para reducir la brecha digital y aumentar el uso de las TICs en toda la sociedad y el estado. Hemos visto con legítima envidia, como muchos países han llevado iniciativas exitosas en ese sentido (tal el caso de la Agenda Digital de Chile, por ejemplo). Y no estamos hablando de un plan para la industria, porque para eso si tenemos uno que es el 2004-2014. Nos referimos a un plan nacional de incorporación de TICs a todo el tejido social Argentino.
A instancias de un grupo de directivos de empresas líderes, el año pasado CESSI se abocó a la redacción de las bases de un plan de estas características. En aquel entonces, el entorno político entendimos que no era el apropiado como para que el mismo pueda permear en los funcionarios claves, lo cual considerábamos clave para su posterior éxito.
Cuando vimos que el momento político-institucional era el apropiado, comenzamos la tarea de divulgación con los interlocutores apropiados, para llegar a la Presidencia de la Nación, con el mayor grado de compromiso en el apoyo del mismo. En este mismo boletín pueden encontrar información sobre la presentación de este plan ante las máximas autoridades el pasado día lunes 28 de mayo.
Por supuesto que sabemos que estamos ante la culminación de una administración, lo cual podría generar dudas sobre la continuidad del mismo, pero el hecho que Argentina comienza a mirar el mediano plazo y que cualquiera que asuma en Diciembre tendrá que aplicar planes de mediano alcance, lo mejor es que estos planes ya estén redactados, y en lo posible operativos.
A este plan le hemos dado en llamar “Plan Digital del Bicentenario”, porque entendemos que podría ser implementado en dos etapas: una del 2008 al 2010 de impulso a las acciones que sean definidas, y otro de consolidación y obtención de resultados entre el bicentenario de nuestra existencia como administración independiente (2010), y la declaración de la independencia (2016).
Mediante este plan, pretendemos instalar una agenda digital productiva, es decir una serie de acciones en diversos ejes, programadas a lo largo del tiempo, pero con la inclusión de producción y contenidos locales, en la misma. De esta manera a la par que haríamos más productivo al país, le daríamos mayor peso a la industria local y las inversiones.
Hemos pensado el plan montado sobre seis ejes: educación, salud y acción social, difusión digital, competitividad económica, gobierno electrónico y seguridad. En las próximas semanas iremos presentando cada uno de estos temas y trataremos de propiciar la participación de todos los sectores para aportar a dicho plan.
Y usando la misma analogía usada en ocasión de la firma del decreto de creación de la Fundación Sadosky, podemos decir, que este plan apunta a que no debamos esperar que llueva sopa (lo cual depende de condiciones extraordinarias que no están en nuestras manos), sino recrear las condiciones para que la sopa no falte nunca en Argentina, y que por el contrario podamos generar excedentes que permitan que hagamos llover en otros lugares.Al menos la foto del día Lunes, con las principales autoridades nacionales, y buena parte de los preferentes sectoriales, comenzando por nuestros empresarios líderes, permite predecir que el plan parecería que tendrá el apoyo necesario.
Ojalá así sea por el bien de todos.
Etiquetas:
Fundación Sadosky,
Plan de Acción; Ejes,
Plan Digital,
politica
Una experiencia para considerar
Editorial publicado el 29 de Mayo de 2007
Hace un par de semanas atrás tuvimos la ocasión de reunirnos con las autoridades del Puerto de Barcelona, donde pudimos ver en la práctica, un ejemplo de cómo las compras del estado se pueden convertir en beneficios tangibles para potenciar la industria y la propia administración pública. Esto fue en el marco de la agenda de visitas que realizamos con motivo del II Día de la Tecnología Argentina en esa ciudad (y de la cual hay mas información en este boletín).
Es interesante como los Catalanes han desarrollado una interactuación entre el sector público y privado que les permite generar soluciones competitivas, en diversos órdenes del circuito económico (emprendedores, nuevos desarrollos, etc.). Tal vez muchos sepan que el de Barcelona, es el segundo puerto de Europa por su capacidad de transporte, pero el primero en complejidad, dado que recibe muchos tipos de embarcaciones, desde porta-containers, combustibles, productos a granel y hasta cruceros de pasajeros.
Esto hace que necesiten un sistema logístico y documental muy desarrollado, porque son varias las entidades que intervienen: la policía marítima, la aduana, los operadores privados, prácticos, etc. En suma, hay toda una red de agentes privados y públicos que deben intervenir para acortar los tiempos del procesamiento de la información y reducir los costos, dada la importante competencia que tienen con otros puertos europeos.
Intentando ser competitivos, han desarrollado toda una plataforma que les permite interconectar a los diferentes agentes que intervienen en el circuito, con diferentes módulos y funcionalidades específicas de la administración portuaria. Este desarrollo fue realizado por empresas Catalanas basándose en un diseño hecho por los especialistas del Puerto. Hasta aquí no muy diferente de lo que podrían ser otros proyectos. Pero fueron un paso mas allá en la interactuación pública-privada y dado que existen pocas soluciones de este tipo, convocaron a todos los actores y crearon una empresa de capitales mixtos, que se encarga de comercializar, implementar y mantener actualizado dicho sistema. En suma, lo que fue primero una necesidad para atender la administración pública, se terminó convirtiendo en una fuente de negocios para el estado y también el sector privado. Y hoy genera resultados para el propio puerto (que recibe el pago de los royalties), y para el sector privado que saca provecho de este proyecto y lo potencia en el mundo.
No conozco la calidad o prestaciones del sistema, pero me pareció interesante, el hecho de lograr que administraciones públicas puedan interactuar con el sector privado y en suma ganar todos. Algo sobre lo que Argentina debería trabajar y bastante, y es parte de las acciones que queremos impulsar en el ámbito en las compras del estado. Por lo pronto, logramos que el Subsecretario de Pymes, Matias Kulfas nos acompañe y haya escuchado de boca de los agentes públicos de España el beneficio de trabajar en esta modalidad. Y como dato anecdótico en estos momentos está en implementación en el Puerto de Buenos Aires.
Todo un ejemplo de la articulación pública y privada en beneficio de ambas.
Hace un par de semanas atrás tuvimos la ocasión de reunirnos con las autoridades del Puerto de Barcelona, donde pudimos ver en la práctica, un ejemplo de cómo las compras del estado se pueden convertir en beneficios tangibles para potenciar la industria y la propia administración pública. Esto fue en el marco de la agenda de visitas que realizamos con motivo del II Día de la Tecnología Argentina en esa ciudad (y de la cual hay mas información en este boletín).
Es interesante como los Catalanes han desarrollado una interactuación entre el sector público y privado que les permite generar soluciones competitivas, en diversos órdenes del circuito económico (emprendedores, nuevos desarrollos, etc.). Tal vez muchos sepan que el de Barcelona, es el segundo puerto de Europa por su capacidad de transporte, pero el primero en complejidad, dado que recibe muchos tipos de embarcaciones, desde porta-containers, combustibles, productos a granel y hasta cruceros de pasajeros.
Esto hace que necesiten un sistema logístico y documental muy desarrollado, porque son varias las entidades que intervienen: la policía marítima, la aduana, los operadores privados, prácticos, etc. En suma, hay toda una red de agentes privados y públicos que deben intervenir para acortar los tiempos del procesamiento de la información y reducir los costos, dada la importante competencia que tienen con otros puertos europeos.
Intentando ser competitivos, han desarrollado toda una plataforma que les permite interconectar a los diferentes agentes que intervienen en el circuito, con diferentes módulos y funcionalidades específicas de la administración portuaria. Este desarrollo fue realizado por empresas Catalanas basándose en un diseño hecho por los especialistas del Puerto. Hasta aquí no muy diferente de lo que podrían ser otros proyectos. Pero fueron un paso mas allá en la interactuación pública-privada y dado que existen pocas soluciones de este tipo, convocaron a todos los actores y crearon una empresa de capitales mixtos, que se encarga de comercializar, implementar y mantener actualizado dicho sistema. En suma, lo que fue primero una necesidad para atender la administración pública, se terminó convirtiendo en una fuente de negocios para el estado y también el sector privado. Y hoy genera resultados para el propio puerto (que recibe el pago de los royalties), y para el sector privado que saca provecho de este proyecto y lo potencia en el mundo.
No conozco la calidad o prestaciones del sistema, pero me pareció interesante, el hecho de lograr que administraciones públicas puedan interactuar con el sector privado y en suma ganar todos. Algo sobre lo que Argentina debería trabajar y bastante, y es parte de las acciones que queremos impulsar en el ámbito en las compras del estado. Por lo pronto, logramos que el Subsecretario de Pymes, Matias Kulfas nos acompañe y haya escuchado de boca de los agentes públicos de España el beneficio de trabajar en esta modalidad. Y como dato anecdótico en estos momentos está en implementación en el Puerto de Buenos Aires.
Todo un ejemplo de la articulación pública y privada en beneficio de ambas.
Etiquetas:
barcelona,
exportaciones,
industria
Un mensaje especial
Editorial publicado el 7 de Mayo de 2007
En la semana del trabajo, nada mejor que tener algunas reflexiones dirigidas a todos quienes se desempeñan en nuestro sector. Primeramente va mi saludo a los programadores, analistas, consultores, diseñadores, generadores de contenidos, comerciales, administrativos, directivos, etc., solo por dar una rápida lista de las profesiones que atienden diariamente las diferentes facetas de nuestra fascinante actividad.
Una industria del conocimiento, se hace fundamentalmente sobre la base de la capacidad intelectual de su gente. Por supuesto que al igual que otras actividades, también hace falta infraestructura, capitales que soporten el desarrollo del negocio, acceso a mercados y otros factores, pero sin capital humano ningún negocio de este sector es posible. Y la calidad de las empresas es el fruto de quienes la integran y de cómo se interrelacionan entre sí.
Seguramente habrán escuchado sobre el proceso de crecimiento que estamos experimentando en los últimos años, y de las buenas perspectivas que parecen posibles de prever. Efectivamente si consideramos el período 2002-2006, la tasa de crecimiento promedio anual fue superior al 20%, casi triplicando la del resto de la economía. Y la de empleo mucho mayor aún. Hoy hay casi tres veces más de personas ocupadas que pocos años atrás, especialmente en empleo productivo. Esto, en un país en el que hasta hace poco solo veíamos como oportunidad de conseguir algún empleo con futuro, fuera del mismo, ya es de por si, todo un logro. Y mas aún, si consideramos que cientos de compatriotas colegas, están emprendiendo el regreso, atraídos por las buenas condiciones que parecen estar presentes. Argentina es un país que aún detenta una de las mejores tasas en materia de educación (al menos comparadas con algunos países cercanos), y aunque todos sabemos el deterioro que ha tenido ésta en Argentina, no deja de ser aún un margen a nuestro favor.
Tal vez, en un futuro podamos ver que se haya revertido la tendencia y que podamos sentirnos orgullosos que nuestro sistema educativo, muestre índices de una mejora continua. Pero aún así, todavía tenemos un sistema al que concurre una buena parte de nuestros jóvenes y que es posible hacerlo gratuitamente sin pérdida de la calidad educativa.
Que la demanda de empleo abunde, y en un empleo de calidad, es por lo tanto una buena noticia en si misma. Por supuesto que una alta rotación y el cambio en los factores de costos, no son siempre buenos para la calidad de las empresas y sus proyectos, pero mirando en perspectiva, es bueno para Argentina que tengamos la posibilidad de generar empleo de calidad.
Creemos que razonablemente tenemos capacidad en los negocios que nos permitirían aún aumentar significativamente el número de personas trabajando en nuestro sector. Pero dependerá que podamos convencer a más del 95% de los estudiantes que prefieren otras carreras, que en esta profesión podrían tener un buen futuro, ser reconocidos profesionalmente y con posibilidades ciertas de realización.
Pero no es sólo un tema de cantidad, sino que también debemos prever que tengamos la posibilidad de generar esquemas de carreras profesionales de manera de permitir que cada uno de ustedes pueda tener mejores posibilidades para su futuro. Obviamente esto dependerá de las empresas donde se desempeñan, pero que el sistema productivo, sea una especie de co-garante que permita esto, es algo sobre lo que todos deberíamos trabajar.
Y aquí voy con mi última reflexión. Una industria finalmente la hacemos entre todos. Como bien decía alguien recientemente, crecimiento no es sinónimo de desarrollo. Que podamos tener una industria competitiva en una razonable escala mundial, será el fruto de muchos esfuerzos. Y que el crecimiento no se transforme en gordura sino en el desarrollo de músculos que nos hagan aún mas competitivos, debería ser parte de nuestra contribución. Por supuesto que quienes tenemos responsabilidades de dirigencia, debemos pensar estrategias y definir planes que lo hagan posible. Pero todos somos y seremos parte de esto.
No es atinado hoy pensar en una Argentina que tenga una industria tecnológica sólida en pocos años. Algo de esto ya está pasando. Por supuesto que en un país imperfecto, con organizaciones políticas, empresas, universidades y administraciones imperfectas, no podemos pensar en alcanzar niveles de máxima competitividad mundial, pero razonablemente podemos aspirar a que todos tengamos un mejor futuro, donde nos sintamos legítimamente orgullosos de haber sido capaces de recrear las condiciones competitivas y económicas de nuestro país.
En el día del trabajo pues, pensemos en el trabajo, que es la mejor manera de poder tener un mejor futuro para todos.
En la semana del trabajo, nada mejor que tener algunas reflexiones dirigidas a todos quienes se desempeñan en nuestro sector. Primeramente va mi saludo a los programadores, analistas, consultores, diseñadores, generadores de contenidos, comerciales, administrativos, directivos, etc., solo por dar una rápida lista de las profesiones que atienden diariamente las diferentes facetas de nuestra fascinante actividad.
Una industria del conocimiento, se hace fundamentalmente sobre la base de la capacidad intelectual de su gente. Por supuesto que al igual que otras actividades, también hace falta infraestructura, capitales que soporten el desarrollo del negocio, acceso a mercados y otros factores, pero sin capital humano ningún negocio de este sector es posible. Y la calidad de las empresas es el fruto de quienes la integran y de cómo se interrelacionan entre sí.
Seguramente habrán escuchado sobre el proceso de crecimiento que estamos experimentando en los últimos años, y de las buenas perspectivas que parecen posibles de prever. Efectivamente si consideramos el período 2002-2006, la tasa de crecimiento promedio anual fue superior al 20%, casi triplicando la del resto de la economía. Y la de empleo mucho mayor aún. Hoy hay casi tres veces más de personas ocupadas que pocos años atrás, especialmente en empleo productivo. Esto, en un país en el que hasta hace poco solo veíamos como oportunidad de conseguir algún empleo con futuro, fuera del mismo, ya es de por si, todo un logro. Y mas aún, si consideramos que cientos de compatriotas colegas, están emprendiendo el regreso, atraídos por las buenas condiciones que parecen estar presentes. Argentina es un país que aún detenta una de las mejores tasas en materia de educación (al menos comparadas con algunos países cercanos), y aunque todos sabemos el deterioro que ha tenido ésta en Argentina, no deja de ser aún un margen a nuestro favor.
Tal vez, en un futuro podamos ver que se haya revertido la tendencia y que podamos sentirnos orgullosos que nuestro sistema educativo, muestre índices de una mejora continua. Pero aún así, todavía tenemos un sistema al que concurre una buena parte de nuestros jóvenes y que es posible hacerlo gratuitamente sin pérdida de la calidad educativa.
Que la demanda de empleo abunde, y en un empleo de calidad, es por lo tanto una buena noticia en si misma. Por supuesto que una alta rotación y el cambio en los factores de costos, no son siempre buenos para la calidad de las empresas y sus proyectos, pero mirando en perspectiva, es bueno para Argentina que tengamos la posibilidad de generar empleo de calidad.
Creemos que razonablemente tenemos capacidad en los negocios que nos permitirían aún aumentar significativamente el número de personas trabajando en nuestro sector. Pero dependerá que podamos convencer a más del 95% de los estudiantes que prefieren otras carreras, que en esta profesión podrían tener un buen futuro, ser reconocidos profesionalmente y con posibilidades ciertas de realización.
Pero no es sólo un tema de cantidad, sino que también debemos prever que tengamos la posibilidad de generar esquemas de carreras profesionales de manera de permitir que cada uno de ustedes pueda tener mejores posibilidades para su futuro. Obviamente esto dependerá de las empresas donde se desempeñan, pero que el sistema productivo, sea una especie de co-garante que permita esto, es algo sobre lo que todos deberíamos trabajar.
Y aquí voy con mi última reflexión. Una industria finalmente la hacemos entre todos. Como bien decía alguien recientemente, crecimiento no es sinónimo de desarrollo. Que podamos tener una industria competitiva en una razonable escala mundial, será el fruto de muchos esfuerzos. Y que el crecimiento no se transforme en gordura sino en el desarrollo de músculos que nos hagan aún mas competitivos, debería ser parte de nuestra contribución. Por supuesto que quienes tenemos responsabilidades de dirigencia, debemos pensar estrategias y definir planes que lo hagan posible. Pero todos somos y seremos parte de esto.
No es atinado hoy pensar en una Argentina que tenga una industria tecnológica sólida en pocos años. Algo de esto ya está pasando. Por supuesto que en un país imperfecto, con organizaciones políticas, empresas, universidades y administraciones imperfectas, no podemos pensar en alcanzar niveles de máxima competitividad mundial, pero razonablemente podemos aspirar a que todos tengamos un mejor futuro, donde nos sintamos legítimamente orgullosos de haber sido capaces de recrear las condiciones competitivas y económicas de nuestro país.
En el día del trabajo pues, pensemos en el trabajo, que es la mejor manera de poder tener un mejor futuro para todos.
Etiquetas:
dialogo,
industria,
Plan de Acción; Ejes,
Recursos humanos,
trabajo
Una buena manera
Editorial publicado el 25 de Abril de 2007
Quienes participamos del encuentro empresarial del pasado jueves y viernes en Cariló, creo que nos llevamos un agradable gusto de estar haciendo algo serio y en serio.Disponer de nuestro tiempo, para poder debatir para dónde estamos yendo, cuáles deberían ser nuestras respuestas a temas de la agenda nacional, o donde deberíamos poner el foco en nuestras acciones, sin dudas permite vislumbrar que tendremos muchas posibilidades de consolidar los logros alcanzados. Honestamente, creo que todos nos hemos llevado la fuerte impresión de haber recuperado con creces la inversión en tiempo y costo de los días del encuentro.
Uno de nuestros invitados, Bernardo Kosacoff, entiendo que definió bastante claramente esto, cuando dijo algo como “cuando me llaman de encuentros como este en otras cámaras es para ver si les puedo dar una mano por contactos con secretarios o ministros, en cambio ustedes debaten de estrategias y como pueden hacer mejor las cosas.". Jorge Forteza nos halagó con: ”CESSI es un caso de estudio en nuestra escuela de negocios por los logros alcanzados colectivamente”, referida a la Maestría de la Universidad de San Andrés.
A simple vista, parecería que hemos estado volcados principalmente al análisis del mediano plazo, revisando estrategias y políticas. Sin embargo, muchas de cosas tratadas tienen posibilidades de dar resultados tangibles en el corto plazo. Y el mejor ejemplo son las que analizamos en nuestro anterior encuentro en San Nicolás, y que derivaron en resultados concretos recientemente.En los próximos días publicaremos la “Declaración de Cariló”, un documento con una serie de conclusiones a las que hemos llegado, y entendemos debemos compartir con la comunidad. Y ya estamos analizando las notas que hemos tomado, para estudiar como llevar adelante acciones partiendo de las ideas y opiniones surgidas del debate.
Y entonces, esto me da pié para el título de este editorial. Porque “es una buena manera” de comenzar con la celebración de los 25 años de CESSI.
Efectivamente, nuestra cámara fue fundada en abril de 1982 y esto hace que estemos festejando nuestro primer cuarto de siglo de existencia. Tenemos pensando hacer una serie de actividades relacionadas con esto durante el año. Pero como no podría ser de otra manera, lo celebraremos fundamentalmente trabajando, es decir, generando propuestas, definiendo planes y llevando adelante acciones concretas. Y como ejemplo, tenemos lo hecho en Cariló. Por supuesto que tendremos alguna ocasión para brindar por el aniversario, pero comenzar los festejos trabajando para el futuro, es una buena manera de hacer esto. Un especial agradecimiento a todos los que con su presencia y participación hicieron que haya sido tiempo ganado (con un buen ROL, si lo miramos como plan de negocios) el encontrarnos dos días en Cariló la semana pasada.
La asociatividad otra vez
Editorial publicado el 12 de Abril de 2007
Días pasados, hemos podido formalizar la existencia del CFESSI – Consejo Federal de Entidades de Software y Servicios Informáticos en Argentina – en conjunto con Polos y Clusters Tecnológicos de todo el país. Esta es una iniciativa que CESSI presentó el año pasado en el encuentro empresarial de San Nicolás y que tuvo buena acogida por casi todos los representantes regionales. No será un ente jurídico sino una mesa de enlace de manera de articular políticas regionales, coordinadas con las nacionales que podemos llevar adelante nosotros como representantes nacionales. Nuestra Cámara detenta la secretaría permanente, mientras que la presidencia será rotativa entre los miembros por períodos que van de un encuentro a otro (aproximadamente cada cuatro meses).
Es por eso que creo que estamos en pleno proceso de poder lograr que tengamos una industria saludable, sostenible y relevante. Dependerá en alguna medida de nosotros mismos que esto sea mas real que potencial. ¿Es posible pensar que el negocio SSI se duplique o triplique en pocos años en Argentina? No hay razones para pensar que esto no sea posible, aunque tengamos restricciones como el tema de los RRHH. Pero, para que sea factible, aún tenemos mucho para caminar y especialmente debemos definir algunas áreas prioritarias donde enfocarnos. De eso hablaremos en Cariló.
Decía Adam Smith en 1776 “…hemos nacido en una época en que hubieran deseado vivir los mas grandes legisladores de la antigüedad. Muy pocos hombres han podido gozar de la oportunidad de tener que elegir su forma de gobierno….¿Cuándo, antes de nosotros, se ha dispuesto de amplios poderes y una autoridad propicia para formar y establecer el gobierno más sabio y venturoso que la humanidad pueda concebir?…”, en referencia a la redacción de la constitución de los Estados Unidos. Salvando el tema y la época, yo usaría similares palabras, diciendo: “¿cuándo hemos podido gozar de la oportunidad de definir la forma de una industria y su proyección, teniendo algunos poderes y autoridad como para que pueda ser llevado adelante?”.Esta situación, tal vez única, hace relevante el tiempo en el que vivimos y nuestro rol será decisivo en este sentido.
Días pasados, hemos podido formalizar la existencia del CFESSI – Consejo Federal de Entidades de Software y Servicios Informáticos en Argentina – en conjunto con Polos y Clusters Tecnológicos de todo el país. Esta es una iniciativa que CESSI presentó el año pasado en el encuentro empresarial de San Nicolás y que tuvo buena acogida por casi todos los representantes regionales. No será un ente jurídico sino una mesa de enlace de manera de articular políticas regionales, coordinadas con las nacionales que podemos llevar adelante nosotros como representantes nacionales. Nuestra Cámara detenta la secretaría permanente, mientras que la presidencia será rotativa entre los miembros por períodos que van de un encuentro a otro (aproximadamente cada cuatro meses).
Si bien en Mar del Plata firmamos el documento de adhesión, ya venimos trabajando en conjunto con los Polos de Mendoza, Mar del Plata, Buenos Aires, Tandil y el Cluster de Córdoba, siendo esta última la cuarta reunión de coordinación que mantenemos. También están participando otros polos en formación, que se incorporarán en la medida que tengan la estructura y madurez necesaria. Y aún esperamos que alguna entidad que no participa reflexione sobre la necesidad de articular políticas en común con el resto de la comunidad SSI.
Y este evento me lleva a una reflexión más profunda ligada a la importancia de la asociatividad como herramienta apta para lograr la generación de políticas apropiadas para el sector (sí, ya sé…hemos hablado reiteradamente de esto, pero no está de más reforzar un tema que tantas ventajas nos ha generado).Estamos en una situación especial, impensada por muchos de nosotros mirando la historia de Argentina. El sector, tal vez como nunca, está obteniendo una percepción de la sociedad, como una de las áreas que deben ser priorizadas dentro de la economía nacional. Y, en consecuencia, se generan políticas públicas y privadas de fomento, impulso y promoción. Algunas aún tibias, otras algo más interesantes, pero finalmente notamos que no es ajeno el tema en los círculos de decisiones y se está mirado con cierto grado de positivo respeto el accionar sectorial.
Es por eso que creo que estamos en pleno proceso de poder lograr que tengamos una industria saludable, sostenible y relevante. Dependerá en alguna medida de nosotros mismos que esto sea mas real que potencial. ¿Es posible pensar que el negocio SSI se duplique o triplique en pocos años en Argentina? No hay razones para pensar que esto no sea posible, aunque tengamos restricciones como el tema de los RRHH. Pero, para que sea factible, aún tenemos mucho para caminar y especialmente debemos definir algunas áreas prioritarias donde enfocarnos. De eso hablaremos en Cariló.
Decía Adam Smith en 1776 “…hemos nacido en una época en que hubieran deseado vivir los mas grandes legisladores de la antigüedad. Muy pocos hombres han podido gozar de la oportunidad de tener que elegir su forma de gobierno….¿Cuándo, antes de nosotros, se ha dispuesto de amplios poderes y una autoridad propicia para formar y establecer el gobierno más sabio y venturoso que la humanidad pueda concebir?…”, en referencia a la redacción de la constitución de los Estados Unidos. Salvando el tema y la época, yo usaría similares palabras, diciendo: “¿cuándo hemos podido gozar de la oportunidad de definir la forma de una industria y su proyección, teniendo algunos poderes y autoridad como para que pueda ser llevado adelante?”.Esta situación, tal vez única, hace relevante el tiempo en el que vivimos y nuestro rol será decisivo en este sentido.
Mucho podemos hacer. Pero dependerá de que trabajemos pensando en grande y en el mediano plazo. Los resultados están a la vista: el negocio crece mucho más que la economía. Y es probable que siga esa tendencia. Con lo cual, augurar que Argentina pueda tener una industria que duplique o triplique la actual, podría no resultar aventurado.
Será pues cuestión de acordar y trabajar en un sólo plan y con un sólo objetivo.
En camino a Carilo’07
Editorial publicado el 4 de Abril de 2007
Como todos saben, los próximos 18 y 19 de Abril, haremos nuestro segundo Encuentro Empresarial en Cariló.Serán un par de días de encuentro entre los principales referentes del sector privado de nuestro sector, que nos permitirá debatir algunos de los temas que, a nuestro entender, necesitan que les dediquemos un tiempo. Un sector que crece y quiere ser un referente dentro de la economía nacional, debe darse los espacios para poder analizar los temas centrales y definir algunas líneas de acción, que luego los responsables por la ejecución de esas políticas llevaremos adelante.
El encuentro de San Nicolás ya demostró la importancia que tiene el participar. Por un lado, permite obtener una visión plural y equilibrada de la problemática sectorial desde el lado netamente privado. Pero, a su vez, se constituye en una excelente oportunidad para encontrarnos y desarrollar conexiones con colegas de otras empresas.
Este año nos presenta una serie de desafíos que nos obligan a pensar acciones, que permitan mantener una continuidad en los planes en ejecución, pero con el agregado de nuevos temas. El crecimiento, la consolidación y - por qué no - la participación activa como referente en algunos aspectos de la economía, ya nos transforma en un sector que debe dar respuestas apropiadas. Si queremos ser jugadores claves en la economía del país, hay que jugar como tales.La agenda digital, las compras del estado, las áreas de posicionamiento donde debemos poner el foco en materia tecnológica, la capacitación de los recursos humanos y el entorno de negocios, sin dudas forman parte de los temas que deben tener un análisis maduro. Nosotros podemos optar por ser espectadores o protagonistas. Hasta ahora el sector ha demostrado su capacidad de protagonismo, y sus miembros claves, su vocación participativa.
Esperamos que Cariló en este caso, sea ni mas ni menos que la ratificación de lo mucho (y bueno) que venimos haciendo.Tal como fue San Nicolás, el encontrar un espacio distante de nuestras actividades cotidianas nos permite disponer de mejor clima para poder analizar estos temas profundamente. Arrancaremos el Jueves al mediodía, para concluir el Viernes con tiempo para retorno a nuestras casas (o la continuidad de un fin de semana allá, lo cual puede ser una buena opción para algunos).Nos vemos allá entonces.
Creo no equivocarme al decir que nuestro tiempo estará mas que bien aprovechado.
Como todos saben, los próximos 18 y 19 de Abril, haremos nuestro segundo Encuentro Empresarial en Cariló.Serán un par de días de encuentro entre los principales referentes del sector privado de nuestro sector, que nos permitirá debatir algunos de los temas que, a nuestro entender, necesitan que les dediquemos un tiempo. Un sector que crece y quiere ser un referente dentro de la economía nacional, debe darse los espacios para poder analizar los temas centrales y definir algunas líneas de acción, que luego los responsables por la ejecución de esas políticas llevaremos adelante.
El encuentro de San Nicolás ya demostró la importancia que tiene el participar. Por un lado, permite obtener una visión plural y equilibrada de la problemática sectorial desde el lado netamente privado. Pero, a su vez, se constituye en una excelente oportunidad para encontrarnos y desarrollar conexiones con colegas de otras empresas.
Este año nos presenta una serie de desafíos que nos obligan a pensar acciones, que permitan mantener una continuidad en los planes en ejecución, pero con el agregado de nuevos temas. El crecimiento, la consolidación y - por qué no - la participación activa como referente en algunos aspectos de la economía, ya nos transforma en un sector que debe dar respuestas apropiadas. Si queremos ser jugadores claves en la economía del país, hay que jugar como tales.La agenda digital, las compras del estado, las áreas de posicionamiento donde debemos poner el foco en materia tecnológica, la capacitación de los recursos humanos y el entorno de negocios, sin dudas forman parte de los temas que deben tener un análisis maduro. Nosotros podemos optar por ser espectadores o protagonistas. Hasta ahora el sector ha demostrado su capacidad de protagonismo, y sus miembros claves, su vocación participativa.
Esperamos que Cariló en este caso, sea ni mas ni menos que la ratificación de lo mucho (y bueno) que venimos haciendo.Tal como fue San Nicolás, el encontrar un espacio distante de nuestras actividades cotidianas nos permite disponer de mejor clima para poder analizar estos temas profundamente. Arrancaremos el Jueves al mediodía, para concluir el Viernes con tiempo para retorno a nuestras casas (o la continuidad de un fin de semana allá, lo cual puede ser una buena opción para algunos).Nos vemos allá entonces.
Creo no equivocarme al decir que nuestro tiempo estará mas que bien aprovechado.
Etiquetas:
asociativismo,
carilo,
cessi,
dialogo,
Plan de Acción; Ejes
Mirando desde lejos
Edtorial publicada el 22 de Marzo de 2007
Aquellos que de tanto en tanto tenemos la oportunidad de participar en congresos o exposiciones a nivel mundial (como en estos días en CeBIT), nos enfrentamos con la disyuntiva de tener una visión pesimista u optimista, al comparar la situación de nuestro país y su industria TIC a escala mundial. Por supuesto, que la primer reacción casi lógica es sentirse abrumado por la abismal diferencia que se puede ver tanto a nivel de empresas, universidades y de desarrollos de productos. Lejos parecen quedar los optimistas números que hemos ido logrando en los últimos años, de los cuales nos sentimos legítimamente contentos. Y esta comparación en desventaja, en diferentes escalas, es pareja para todos los jugadores de nuestro país. Porque lucen pequeñas tanto nuestras empresas nacionales, como las filiales de las grandes corporaciones. Sin embargo, cuando las luces encandilan menos, es posible observar los espacios que aparecen para que países como el nuestro, puedan aprovecharlos y edificar una estructura económica-productiva que permita ir ganando otros nuevos espacios. Y así, construir una industria competitiva en otra escala.
Porque para muchas economías centrales, crecer satisfactoriamente puede significar tener tasas de un 5%. Y para muchas grandes empresas sectoriales, crecer en tasas del 15 al 20%, a escala mundial puede ser un gran resultado. Pero para economías como la Argentina, la oportunidad es crecer como país a tasas del 20/25% -en este sector-, y para muchas de las empresas (incluyendo las filiales de las corporaciones), un poco mas aún. Dicho en otras palabras, Argentina y sus empresas (de todo origen), bien pueden soñar con duplicar el volumen de sus negocios en tres o cuatro años. Mientras que esto es impensable en otro contexto.
Y caminando por los negocios, vemos que hay oportunidades, solo que hay que buscarlas dentro del nicho o mercado apropiado y, además, no dejarlas escapar. Y esto vale tanto para las empresas, como para el país en su conjunto. Es este último aspecto el que debemos pensar y trabajar en consecuencia.
Por supuesto que queda en evidencia que el conflicto Norte-Sur, en este sector, se manifiesta con crudeza. Y todos sabemos cúal es el papel que muchos quisieran que nosotros desempeñemos en el mundo (al cual le daremos pelea).
Pero hay espacios que aún no hemos ocupado adecuadamente. Porque a pesar de haber avanzado mucho en asociatividad para buscar políticas públicas o acciones sectoriales, aún seguimos funcionando en los negocios con un bajo nivel de clusterización de las ofertas.
Aún no hemos logrado crear una conciencia de la importancia de una “marca país”. Ni identificar aquellos temas en los cuales podríamos jugar un papel destacado. Y esto no depende solo de las empresas, sino también de la confluencia con los gobiernos y otras áreas económicas, de manera de empujar en un solo sentido.
Veamos el caso de Israel (donde estaremos esta semana). Con 1/6 de nuestra población, tiene un consumo informático igual al nuestro, pero al que le agrega adicionalmente tres mil millones de dólares de exportaciones. Esto es por la conjunción del accionar de empresas locales (algunas particularmente grandes), las corporaciones allí radicadas y un estado muy activo con su poder de compra (obviamente ligado a temas que hacen a su problemática de seguridad). En suma, las oportunidades están. Pero no duran para siempre. Creo que puede ser un buen tema para el debate en Cariló, el mes que viene.
Como dijimos hace poco, no sea cosa que esté “lloviendo sopa” y nosotros estemos esperando para tomarla mañana, cuando tal vez ya no haya.
Aquellos que de tanto en tanto tenemos la oportunidad de participar en congresos o exposiciones a nivel mundial (como en estos días en CeBIT), nos enfrentamos con la disyuntiva de tener una visión pesimista u optimista, al comparar la situación de nuestro país y su industria TIC a escala mundial. Por supuesto, que la primer reacción casi lógica es sentirse abrumado por la abismal diferencia que se puede ver tanto a nivel de empresas, universidades y de desarrollos de productos. Lejos parecen quedar los optimistas números que hemos ido logrando en los últimos años, de los cuales nos sentimos legítimamente contentos. Y esta comparación en desventaja, en diferentes escalas, es pareja para todos los jugadores de nuestro país. Porque lucen pequeñas tanto nuestras empresas nacionales, como las filiales de las grandes corporaciones. Sin embargo, cuando las luces encandilan menos, es posible observar los espacios que aparecen para que países como el nuestro, puedan aprovecharlos y edificar una estructura económica-productiva que permita ir ganando otros nuevos espacios. Y así, construir una industria competitiva en otra escala.
Porque para muchas economías centrales, crecer satisfactoriamente puede significar tener tasas de un 5%. Y para muchas grandes empresas sectoriales, crecer en tasas del 15 al 20%, a escala mundial puede ser un gran resultado. Pero para economías como la Argentina, la oportunidad es crecer como país a tasas del 20/25% -en este sector-, y para muchas de las empresas (incluyendo las filiales de las corporaciones), un poco mas aún. Dicho en otras palabras, Argentina y sus empresas (de todo origen), bien pueden soñar con duplicar el volumen de sus negocios en tres o cuatro años. Mientras que esto es impensable en otro contexto.
Y caminando por los negocios, vemos que hay oportunidades, solo que hay que buscarlas dentro del nicho o mercado apropiado y, además, no dejarlas escapar. Y esto vale tanto para las empresas, como para el país en su conjunto. Es este último aspecto el que debemos pensar y trabajar en consecuencia.
Por supuesto que queda en evidencia que el conflicto Norte-Sur, en este sector, se manifiesta con crudeza. Y todos sabemos cúal es el papel que muchos quisieran que nosotros desempeñemos en el mundo (al cual le daremos pelea).
Pero hay espacios que aún no hemos ocupado adecuadamente. Porque a pesar de haber avanzado mucho en asociatividad para buscar políticas públicas o acciones sectoriales, aún seguimos funcionando en los negocios con un bajo nivel de clusterización de las ofertas.
Aún no hemos logrado crear una conciencia de la importancia de una “marca país”. Ni identificar aquellos temas en los cuales podríamos jugar un papel destacado. Y esto no depende solo de las empresas, sino también de la confluencia con los gobiernos y otras áreas económicas, de manera de empujar en un solo sentido.
Veamos el caso de Israel (donde estaremos esta semana). Con 1/6 de nuestra población, tiene un consumo informático igual al nuestro, pero al que le agrega adicionalmente tres mil millones de dólares de exportaciones. Esto es por la conjunción del accionar de empresas locales (algunas particularmente grandes), las corporaciones allí radicadas y un estado muy activo con su poder de compra (obviamente ligado a temas que hacen a su problemática de seguridad). En suma, las oportunidades están. Pero no duran para siempre. Creo que puede ser un buen tema para el debate en Cariló, el mes que viene.
Como dijimos hace poco, no sea cosa que esté “lloviendo sopa” y nosotros estemos esperando para tomarla mañana, cuando tal vez ya no haya.
Etiquetas:
cebit,
exportaciones,
globalización,
israel,
valor agregado
Una semana con muchas novedades
Editorial publicado el 14 de Marzo de 2007
Sin dudas la semana pasada ha sido prolífica en cuanto a anuncios y novedades para el sector, la gran mayoría de ellas con la participación activa de CESSI.
Sin dudas la semana pasada ha sido prolífica en cuanto a anuncios y novedades para el sector, la gran mayoría de ellas con la participación activa de CESSI.
El lunes 5 se anunció en el Ministerio de Economía, un paquete integral de ayuda financiera para el sector. La Ministra Miceli, dio un fuerte impulso a las acciones que se venían elaborando desde la Sepyme, especialmente lanzando algunos instrumentos novedosos de financiamiento. Ya hicimos un resumen de esto en el boletín de la semana anterior, y es posible encontrar información en la página de CESSI –además de la amplia difusión en los medios.
Tan sólo un día después, el martes 6, el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología reunió a todos los rectores de universidades nacionales, decanos de facultades con carreras informáticas y responsables del área, para anunciar oficialmente, lo que había sido adelantado a inicios de diciembre. Esto es, la convocatoria para que las Universidades puedan crear carreras de Tecnicaturas Informáticas con un financiamiento adicional. De esta manera, las casas de estudios que presenten programas en este sentido, recibirán un aporte del estado extra, consistente en $250.000 para implementarlas.
Sabemos que varias universidades ya están elaborando proyectos para estas carreras de pre-grado, 5 por lo que parece que tendremos a mediados de año y un grupo interesante de estudiantes en las mismas. En ese mismo acto, firmamos con el Ministro Filmus un convenio para que algunas empresas del sector puedan brindar licencias de manera gratuitas de sus programas, a todos los estudiantes universitarios que las soliciten, usando sus programas de ayuda a Universidades. Ya tenemos empresas adheridas a este programa y esperamos que sean muchas más la que colaboren en este sentido, porque será una manera de lograr difusión del uso de los mejores productos informáticos en el ámbito universitario.
También este evento tuvo difusión en los medios, y en los próximos días estaremos convocando para adherirse a las empresas que se muestren interesadas.
Y finalmente, aunque no sea todo, sino sólo lo más relevante, el día jueves 8 firmamos un convenio con el FOGABA (Fondo de Garantías de la Pcia. de Buenos Aires), para que las empresas de CESSI, puedan usar este instrumento como medio de garantizar créditos u otras operaciones financieras. Esto lo hicimos con la Ministra Giorgi, con la cual tuvimos la grata novedad que mientras estábamos firmando el acuerdo, la legislatura bonaerense estaba convirtiendo en Ley el proyecto del diputado Gurci, que fija un marco promocional para el sector.
En suma, anuncios y realidades concretas, las cuales serán convertidos en beneficios prontamente para las empresas del sector.
En suma, anuncios y realidades concretas, las cuales serán convertidos en beneficios prontamente para las empresas del sector.
Como ustedes saben, CESSI se encuentra trabajando en diferentes ejes de acuerdo al plan trazado al iniciar nuestra gestión, y esto hace que debamos multiplicarnos para atender diferentes frentes, atendiendo que todos converjan en un mismo plan.
Y estos próximos días, tendremos atención de mercados externos, dado que CESSI estará participando de CeBIT, la mega feria informática de Hannover en Alemania, presentando la oferta Argentina de productos y servicios. Y unos pocos días más tarde, siendo parte de la Misión Multisectorial a Israel, donde buscaremos alianzas estratégicas de manera de establecer vínculos de largo alcance que permita que las empresas radicadas en Argentina, puedan acceder a ese mercado o trabajar en conjunto con empresas de ese origen.En suma, días con mucha acción. Lo cual es una buena noticia para un sector tan dinámico como este.
Y que sólo es posible cumplir, dado que contamos con una participación activa de un buen número de socios que pueden ayudar en atender cada uno de estos temas.
Etiquetas:
cebit,
cessi,
economia,
educacion,
financiamiento,
finantic,
tecnicaturas
Las Compras del Estado
Editorial publicado el 27 de Febrero de 2007
Mejor dicho, las NO-Compras del estado, es sin dudas uno de los capítulos que tenemos sin resolver en la agenda temática sectorial.
Y, como todo tema no resuelto, necesita que le pongamos foco y trabajemos inteligentemente para tratar de encontrar los espacios que faciliten las soluciones. Ya hemos visto que la mejor respuesta a los problemas ha sido tomar el “toro por las astas” y batallar hasta encontrar la forma de que el tema tome primero estado deliberativo, y luego encuentre las soluciones racionales entre los actores involucrados.
Hace poco conversábamos con un analista de mercado y coincidíamos en que todos los mercados han crecido en los últimos años: el corporativo, el externo, el masivo y el de pymes, exceptuando el gubernamental. Y esto es un problema complejo. Porque diferentes administraciones han estado haciendo cosas, al menos en algunas áreas, sólo que esto no está vinculado con compras, sino más bien con gastos, donde el rubro mano de obra (interna) ocupa una parte muy destacada.
Por supuesto, hay algunos sectores que parecen más proclives para trabajar con el sector privado. Pero, en un término promedio, digamos que la interacción es mínima o solamente limitada a aquellos insumos de hardware y software que son indispensables.
Cuando nos reunimos con la Ministra Miceli, en el mes de Diciembre, tocamos este tema. Lo hemos hecho con otros importantes funcionarios, donde siempre reiteramos el asunto, al menos para crear conciencia del problema. Podría resultar sorprendente que muchos de ellos están de acuerdo con los postulados básicos. Pero, luego aparecen los problemas para definir cómo se puede poner en marcha políticas en este sentido. Y también resistencias internas por intereses diversos, por supuesto.
Pero es un tema que tiene varias aristas. En nuestro discurso de la cena de los Premios Sadosky, hemos denunciado la inconducente política de compras sin licitación a universidades públicas. Esto desenfoca a estas de su auténtico rol, compite –deslealmente– por los recursos humanos y tergiversa la naturaleza de los gastos públicos. Y como si fuera poco, no ayuda a generar una industria.
En esa misma cena también dijimos: “Está visto que no hay mejor promoción que la generación de mercados. Y en este sentido, el estado puede ser un factor decisivo para el afianzamiento de nuestra industria, usando su capacidad de compra y su necesidad de actualización tecnológica”.
Pero las empresas muy posiblemente también tengamos que hacer algunos deberes para poder proveerle al estado. En principio, proveyendo productos y servicios que ayuden a la eficiencia, sabiendo que el funcionario debe administrar correctamente los fondos públicos y no gastar en beneficio del sector privado. También cambiando algunos de nuestros procedimientos para adaptarse a sus exigencias. Y, por qué no, en algunos casos trabajar bajo costo para ganar experiencia para la búsqueda posterior de mercados externos. Por supuesto, en esto tiene mucho más para hacer el estado que el sector privado.
En suma, es un tema que debemos tratar, y usar los foros abiertos (o los que podamos abrir) para impulsar un debate, que vaya generando conciencia y que permita que surjan naturalmente las soluciones.
Por lo pronto será un punto que incluiremos en el debate del plan estratégico que el gobierno quiere impulsar para los próximos años, donde la industria del software tiene un capítulo preponderante. Y también será parte de la agenda de nuestros encuentros con los candidatos de todas las vertientes políticas para las próximas elecciones. Pero aún está todo por hacer. Creo que el tema merece que lo enfrentemos decididamente.
Mejor dicho, las NO-Compras del estado, es sin dudas uno de los capítulos que tenemos sin resolver en la agenda temática sectorial.
Y, como todo tema no resuelto, necesita que le pongamos foco y trabajemos inteligentemente para tratar de encontrar los espacios que faciliten las soluciones. Ya hemos visto que la mejor respuesta a los problemas ha sido tomar el “toro por las astas” y batallar hasta encontrar la forma de que el tema tome primero estado deliberativo, y luego encuentre las soluciones racionales entre los actores involucrados.
Hace poco conversábamos con un analista de mercado y coincidíamos en que todos los mercados han crecido en los últimos años: el corporativo, el externo, el masivo y el de pymes, exceptuando el gubernamental. Y esto es un problema complejo. Porque diferentes administraciones han estado haciendo cosas, al menos en algunas áreas, sólo que esto no está vinculado con compras, sino más bien con gastos, donde el rubro mano de obra (interna) ocupa una parte muy destacada.
Por supuesto, hay algunos sectores que parecen más proclives para trabajar con el sector privado. Pero, en un término promedio, digamos que la interacción es mínima o solamente limitada a aquellos insumos de hardware y software que son indispensables.
Cuando nos reunimos con la Ministra Miceli, en el mes de Diciembre, tocamos este tema. Lo hemos hecho con otros importantes funcionarios, donde siempre reiteramos el asunto, al menos para crear conciencia del problema. Podría resultar sorprendente que muchos de ellos están de acuerdo con los postulados básicos. Pero, luego aparecen los problemas para definir cómo se puede poner en marcha políticas en este sentido. Y también resistencias internas por intereses diversos, por supuesto.
Pero es un tema que tiene varias aristas. En nuestro discurso de la cena de los Premios Sadosky, hemos denunciado la inconducente política de compras sin licitación a universidades públicas. Esto desenfoca a estas de su auténtico rol, compite –deslealmente– por los recursos humanos y tergiversa la naturaleza de los gastos públicos. Y como si fuera poco, no ayuda a generar una industria.
En esa misma cena también dijimos: “Está visto que no hay mejor promoción que la generación de mercados. Y en este sentido, el estado puede ser un factor decisivo para el afianzamiento de nuestra industria, usando su capacidad de compra y su necesidad de actualización tecnológica”.
Pero las empresas muy posiblemente también tengamos que hacer algunos deberes para poder proveerle al estado. En principio, proveyendo productos y servicios que ayuden a la eficiencia, sabiendo que el funcionario debe administrar correctamente los fondos públicos y no gastar en beneficio del sector privado. También cambiando algunos de nuestros procedimientos para adaptarse a sus exigencias. Y, por qué no, en algunos casos trabajar bajo costo para ganar experiencia para la búsqueda posterior de mercados externos. Por supuesto, en esto tiene mucho más para hacer el estado que el sector privado.
En suma, es un tema que debemos tratar, y usar los foros abiertos (o los que podamos abrir) para impulsar un debate, que vaya generando conciencia y que permita que surjan naturalmente las soluciones.
Por lo pronto será un punto que incluiremos en el debate del plan estratégico que el gobierno quiere impulsar para los próximos años, donde la industria del software tiene un capítulo preponderante. Y también será parte de la agenda de nuestros encuentros con los candidatos de todas las vertientes políticas para las próximas elecciones. Pero aún está todo por hacer. Creo que el tema merece que lo enfrentemos decididamente.
Etiquetas:
compras del estado,
Plan Digital,
politica,
promoción
Suscribirse a:
Entradas (Atom)