Editorial publicado el 14 de Junio de 2007
La semana pasada se realizó la presentación del informe: “La industria SSI en el Mercosur: Tendencias, Oportunidades y Potencialidades de la Complementación Productiva”. Es un interesante trabajo, realizado por la Red de Investigaciones Económicas del Mercosur, conducido localmente por Andrés López y Daniel Ramos, de la Fundación CENIT.
El informe estudia la situación de la industria en Brasil, Uruguay y Argentina y luego analiza los casos de complementación, delineando las debilidades que esto presenta. En los próximos días pondremos este informe a disposición de los asociados en el sector del Observatorio IT de nuestra web.
Para esta presentación, fuimos invitados actores del sector privado y público de los tres países, lo cual nos permitió debatir sobre la situación del Mercosur en materia SSI. Y la verdad, resulta muy difícil encontrar posibilidades de complementación por múltiples razones. Por lo pronto aún el Mercosur es una forma asociativa muy parcial entre los países y de hecho, nunca existió un Mercosur de Servicios, es decir, acuerdos básicos que complementen áreas como las nuestras. Recuerdo que en el año 2003 le presentamos al Secretario de Comercio y Relaciones Económicas Internacionales, por entonces Martín Redrado, un documento pidiendo que se avance en este sentido. Lo mismo hicimos con los siguientes funcionarios que pasaron por esa función y hasta con los propios cancilleres. Y además hablamos del tema con nuestras contrapartes del sector privado de esos países, pero sin embargo poco fue lo que se pudo avanzar. A la fecha, solo está en proceso la puesta en vigencia de la Visa de Trabajo Mercosur, aunque aún resta la homologación por algunos de los parlamentos.
Si miramos el volumen de negocios que intercambiamos con Brasil por ejemplo, veremos que a pesar de ser un mayor mercado latinoamericano, y superior al español, nuestras empresas prefieren atender preferentemente Estados Unidos, México, España y muchos otros destinos, antes que el mayor mercado regional. Algo parecido ocurre si miramos la escasa presencia de empresas brasileras en nuestro territorio.
Esto solo, ya nos debería llamar la atención. Con el Uruguay la situación es diferente por los lazos comerciales que nos vinculan y que hace que muchas empresas uruguayas tengan presencia en Argentina y viceversa al menos al nivel de representaciones. Y esto no es solamente aplicable a las empresas nacionales, sino que el intercambio regional entre multinacionales, es mayormente aplicable cuando las casas matrices tienen estrategias muy fuertes en ese sentido, porque naturalmente no se producen.
Brasil tiene una serie de legislaciones que hace difícil la radicación de empresas con capitales extranjeros, pero tampoco tenemos esquemas fiscales ni operativos similares, y aún que existe un convenio de doble tributación que permite considerar el impuesto a las ganancias pagado en ese país a cuenta para la declaración local, las tasas de retención aplicables en uno y otro país, hace prácticamente impracticable el intercambio.
Un colega uruguayo dijo en la reunión, que la complementación en nuestro sector no era un tema geográfico sino que dependía del tipo de negocios y que, por lo tanto, en muchos casos, podría ser mejor hacer alianzas con empresas de otros destinos. Y podríamos coincidir totalmente con este diagnóstico.
Tal vez sea hora que los gobiernos hagan un profundo debate de cómo se puede instrumentar una política que haga más atractivo el asociarse entre empresas regionales, y explorar negocios juntos, tanto a nivel del mercado local como en otras regiones. Las empresas ya lo han hecho y vemos algunos contados (pero buenos) ejemplos. Tal vez alguna vez los gobiernos vayan en el mismo sentido
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario